Que estas buscando?

martes, 2 de octubre de 2007

¿LAS EMOCIONES ENFERMAN? o EL PODER DE LAS EMOCIONES

 
 

Fuente/Autor: Iris Perla Pugliese

 
La idea de interrelación entre lo mental y lo corporal, ha estado siempre presente en la historia de la humanidad; pero la investigación continuada comenzó recién en el siglo XIX.

La medicina psicosomática, la medicina conductual, la psicofisiología y la psicología de la salud, han aportado datos que avalan la relación entre los factores psicológicos, la enfermedad y la salud física. Entre los factores psicológicos son de fundamental importancia las emociones.

Reacciones emocionales como la ira, la hostilidad, el miedo, la tristeza, la depresión, la ansiedad, el stress presentan correlatos fisiológicos, resultado de complicados mecanismos que por influencia del Sistema Nervioso afectan a las secreciones glandulares, los órganos y tejidos, los músculos y la sangre. Día a día aparecen estudios que avalan la relación entre factores emocionales y trastornos cardiovasculares, digestivos e incluso los derivados de un mal funcionamiento del sistema inmunológico.

Los llamados clásicamente trastornos psicosomáticos o psicofisiológicos representan el campo de estudio de esta interrelación.

Autores de corte psicodinámico como Alexander (1950) sostuvieron la interrelación entre los distintos rasgos de personalidad y ciertos trastornos psicosomáticos. Holmes y Rahe, 1967 destacaron los "sucesos vitales". En la década de los 80 diversos autores, relaboraron la relación entre los procesos psicológicos y los trastornos somáticos incluyendo las variables cognitivas.

La mencionada corriente de pensamiento sostiene que las emociones y la personalidad influyen en la salud y en el proceso del enfermar, de muy diversas formas. Se transformó el concepto de enfermedad.

A mediados del siglo XIX, las 3/5 partes de las muertes en los países desarrollados, eran producidas por enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, la disentería, el cólera, las diarreas, la malaria, la neumonía, etc. Estas enfermedades producidas por las precarias condiciones de vida, fueron gradualmente bien controladas mediante el tratamiento de las aguas, el cuidado de los alimentos, los programas públicos de inmunización, prevención y control ambiental. Luego, otras enfermedades vinieron a sustituir a las anteriores en el ranking de la mortalidad tales como, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y recientemente las enfermedades inmunológicas y degenerativas crónicas como el mal de Alzheimer, etc. y enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

Por eso, en la década de los 60 se trasforma el modelo médico tradicional en un modelo biopsicosocial que tiene en cuenta a los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales en la génesis, mantenimiento y agravamiento de las enfermedades.

Las emociones se han planteado como una de las variables a tratar y controlar en la nueva concepción de salud y se han enumerado los distintos papeles que juegan los factores de riesgo de la enfermedad.

1) Las emociones negativas como la ansiedad, el stress, la ira, son notoriamente factores de riesgo en la génesis de la enfermedad somática. Fue Hans Selye (1936) el pionero en investigar los efectos de stress en el origen de varias enfermedades, hasta autores como Lazarus y Folkman (1984) quienes introducen variables cognitivas que tienen que ver con la forma de interpretar y afrontar las situaciones problemáticas.

2) Otro paso significativo se dio cuando se postuló que las emociones no tienen sólo un rol de factor precipitante o causante de la enfermedad sino también como responsables del desarrollo, agravamiento, y cronificación de la misma. Son muchos los autores que sostienen esa postura en enfermedades como el asma, el dolor de cabeza, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la úlcera, el cáncer, distintas enfermedades de carácter inmunológico y también en los procesos de recuperación postquirúrgica.

3) Asimismo, los estados emocionales van a representar un factor de riesgo muy especial cuando se cronifican ya que en ese caso afectan a la salud por inducción de hábitos conductuales poco saludables: ingesta de alcohol, el consumo de tabaco, una dieta poco variada, y con exceso de grasas, y la escasa actividad física.

4) El estado emocional puede perturbar las actitudes del paciente con respecto a las personas que tienen a cargo el cuidado de su salud, con su propia familia e incluso influir negativamente en el cumplimiento de las prescripciones médicas. El paciente puede tomar decisiones que interfieran su proceso de curación; la adhesión al tratamiento se torna clave en las enfermedades crónicas.

La Psicología tiene un rol decisivo que cumplir en el diseño de tratamientos que modifiquen las consecuencias negativas derivadas de la relación entre emoción y enfermedad.

Tanto la falta de control de las emociones como la no-expresión de las mismas, parecerían ser los factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad hacia el padecimiento de distintas enfermedades.

Finalmente y como contrapartida, la alegría, el buen humor, la solidaridad, la empatía y la esperanza son los antídotos naturales que preservan nuestra salud física y mental.

 

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Me encanto su planteamiento

Anónimo dijo...

Estoy deacuerdo con lo que escribes sobre las emociones en las personas y sé que hay muchisimos estudios sobre el tema que expones, sólo te diría que investigues un poco más sobre tus definiciónes de lo que es una emoción ya que las mencionas al punto de que son trastornos y ya no emociónes, investigalo gracias.

HFIC dijo...

Que fuerte es el poder de las emociones ya que es verdad, mi salud depende de como vivo,como pienso de lo que soy en una unidad. La Salud se construye desde mi interior.

Unknown dijo...

¿De qué manera puedo comprobar que esta información es veraz y confiable? No cuenta con ninguan referencia. Gracias

Anónimo dijo...

con que fines esta creado este blog sai como la info.

Anónimo dijo...

hola

Anónimo dijo...

Como retroalimentacion al autor podría decirle que me perdí varías veces en su lectura, me parece que tiene problemas de redacción. Con respecto al contenido, me parece que haces referencia a estudios que respalden tus comentarios.