Que estas buscando?

lunes, 1 de octubre de 2007

Secuelas del abuso sexual

Psic. Gabriela González H.

Una vez que se ha sufrido el abuso las reacciones inmediatas pueden ser hostilidad hacia la familia y hacia el agresor, ansiedad y desconfianza, asco, miedo, culpa y vergüenza, sentimientos que de no ser atendidos se perpetuarán.

Las secuelas del abuso sexual a largo plazo pueden ser: dificultad para mantener una vida sexual satisfactoria, disfunciones sexuales, como anorgasmia en las mujeres, falta de deseo sexual en ambos sexos, etc. es muy frecuente que presenten temor a la intimidad. Las personas crecen con el estigma del abuso por lo que son discriminadas, devaluadas. y marginadas, experimentan constantes sentimientos de perdida y de culpa aparentemente inexplicables.

Tienen dificultad para establecer relaciones interpersonales, son retraídas, inseguras, sienten vergüenza e inaceptación de su propia persona, su autoestima esta muy lastimada. Existe la posibilidad de que se vuelvan agresores de otros. Sufren de ansiedad crónica, de terrores nocturnos, viven con miedo. Tienen dificultad para poner limites lo que los pone en riesgo constante de padecer otro tipo de abusos.

Es importante mencionar que en muchas ocasiones estos síntomas no son entendidos por la persona como secuelas del abuso sexual por lo que evidencian la no resolución del mismo. Es necesario entonces atenderlo en cualquier momento para llevar el evento a la conciencia pues el dolor tan grande por aquella situación hace que se guarde a veces involuntaria y en otros casos voluntariamente en la inconsciencia.

El abordaje de el abuso sexual es ciertamente doloroso, pero el no atenderlo garantiza un sufrimiento mayor por el resto de la vida. Es pues sumamente necesario acudir con el profesional de la salud pertinente que acompañe en el proceso de lograr un equilibrio en las emociones y porque no LA PAZ INTERIOR.

Tomado de www.todamujer.com

No hay comentarios.: