Hirigoyen: "El agresor comienza descalificando a su pareja"
La psiquiatra elige Córdoba para presentar su libro ´Mujeres maltratadas´. Asegura que la violencia psicológica es el primer paso antes de los golpes.
La psiquiatra y psicoterapeuta francesa Marie-France Hirigoyen eligió ayer la ciudad de Córdoba para presentar en España su último libro, Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja , en el Día Internacional de la Mujer y dentro de los actos previos al Foro sobre Violencia contra las Mujeres que ha organizado el Area de Igualdad del Ayuntamiento cordobés. Dos obras anteriores de esta escritora sobre el acoso moral y el acoso laboral se convirtieron en éxitos internacionales.
En este libro, la escritora analiza las distintas fases de la violencia en pareja, desde los ataques psicológicos a las agresiones físicas. A este respecto, la prestigiosa escritora señaló que "si queremos prevenir la violencia contra la mujer hay que tener en cuenta la violencia psicológica, para poder reconocer los primeros síntomas antes de que lleguen los golpes".
Hirigoyen señaló que las descalificaciones, las humillaciones y los ataques a la dignidad de la mujer "son los primeros signos de la violencia y minan la autoestima de la mujer, por eso las mujeres aceptan agresiones que de otro modo no llegarían a aceptar".
Además, la psiquiatra ha estudiado los mecanismos que impiden a las mujeres agredidas romper con su agresor y marcharse de casa. En este sentido, Hirigoyen señala que "en este proceso se produce una inversión de la culpabilidad, el agresor no se siente culpable de su violencia y dice que si actúa así es porque la mujer se lo merece, y estas mujeres terminan pensando que de verdad es culpa suya".
La experta añadió que "una mujer que recibe amenazas y es agredida pierde su capacidad para pensar normalmente, y al final no sabe lo que es bueno para ella", y destacó que "mientras más tiempo se prolongue la violencia, más les cuesta a las mujeres acabar con esta situación y marcharse".
Por otra parte, Marie-France Hirigoyen comenta que el acceso de la mujer a la igualdad de derechos "parecía que iba a terminar con la violencia, pero parece que hay tanta violencia ahora como antes". La psiquiatra añadió que "las mujeres son más libres, pero los hombres se han fragilizado y parece que necesitan reafirmar su fuerza, por eso continúa la violencia".
Fuente:www.diariocordoba.com
Una experta dice que la igualdad no eliminará los malos tratos
La escritora francesa Marie France Hirigoyen presenta su último libro, un ensayo que profundiza en los mecanismos de la violencia en la pareja
La igualdad real entre hombres y mujeres no logrará eliminar la pandemia del maltrato. Así lo advirtió ayer la psicóloga francesa experta en victimología Marie France Hirigoyen, quien realizó en Córdoba la presentación nacional de su último libro, Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja, una obra que actualiza "las distintas caras de la violencia psicológica". Hirigoyen aseguró que los varones se han "debilitado" ante el ejercicio de libertad de las mujeres, por lo que necesitan reafirmar su poder. "Antes se pensaba que con la igualdad se acabaría la violencia, pero existen los mismos malos tratos que antes", advirtió la experta, que logró el reconocimiento mundial con sus obras anteriores. La razón es que, ante la libertad femenina, los hombres necesitan "reafirmar su fuerza", así que "la violencia continúa".
Doctora en Medicina desde 1978, Hirigoyen es experta en psiquiatría, psicoanálisis y psicoterapia familiar. En 1985 realizó seminarios y conferencias sobre gestión del estrés, y paralelamente se formó en victimología en Estados Unidos. Sus obras anteriores -El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana (Paidós, 1999) y El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso (Paidós, 2001)- arrasaron en las librerías y se convirtieron en best-sellers. Este último ensayo profundizaba en la perversión de la tortura psicológica en el trabajo.
En su nuevo volumen, la experta francesa describe cómo el agresor "mina la conciencia de la mujer" como paso previo al maltrato físico. "Una mujer que recibe amenazas pierde su facultad de pensar y al final no sabe lo que es bueno para ella", relató Hirigoyen. Las humillaciones, los insultos repetidos y los ataques a la identidad provocan la "pérdida de la autoestima". La consecuencia es que la culpabilidad se invierte: "El agresor se cree inocente y se convence de que si actúa así es porque ella lo merece". En el paso siguiente, la víctima se cree responsable de los ataques. "La inversión de la culpabilidad continúa tras la separación, ya que el hombre suele decir que si ella se marcha, la hija no estará bien y culpabiliza a su pareja", explicó Hirigoyen.
La presentación del libro antecede la celebración del primer foro sobre malos tratos, que contará con mesas redondas, talleres y ponencias a partir de hoy.
Fuente: www.eldiadecordoba.com
Experta dice el hombre necesita reafirmar fuerza ante libertad mujer
La psiquiatra y psicoanalista francesa Marie France Hirigoyen aseguró hoy en Córdoba que los hombres se 'han fragilizado' ante el ejercicio de libertad de las mujeres, por lo que necesitan 'reafirmar su fuerza'.
Para la autora, ésta es una de las causas que explican el fenómeno de la violencia doméstica, ya que ante la llegada de la igualdad entre ambos sexos 'no tendría que haber tanta violencia como antes'.
Marie France Hirigoyen acudió a Córdoba para presentar en España su último libro 'Mujeres Maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja', una obra en la que la escritora de fama internacional 'actualiza las distintas caras de la violencia psicológica', según explicó en conferencia de prensa.
Las descalificaciones, las humillaciones o los ataques a la dignidad de la mujer son, a juicio de la psiquiatra, los primeros síntomas de violencia psicológica ante las que las víctimas tienen que reaccionar y dejar el núcleo familiar.
Además, en su última obra la autora describe los mecanismos que impiden a las mujeres marcharse de casa ante una situación de maltrato, tanto físico como psíquico, que en su opinión se resumen en la merma de la autoestima por parte de las víctimas y su sentimiento de culpabilidad.
De esta forma, la mujer entiende que este maltrato 'se lo merece' y les hacen pensar que sin ellas 'las cosas no marcharán bien o sus hijos no estarán bien cuidados', una situación que se repite 'incluso después de la separación'.
'Una mujer que recibe amenazas pierde la facultad de pensar normalmente' subrayó la psiquiatra quien afirmó que 'de otra manera no aceptarían los golpes'.
Los libros de Marie France Hirigoyen 'El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana' (1999) y 'El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso' (2001) se convirtieron en grandes éxitos internacionales al describir estos comportamientos de violencia psicológica.
Terra Actualidad - EFE
Que estas buscando?
lunes, 7 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario