Que estas buscando?

lunes, 7 de mayo de 2007

Violencia Domestica

Los malos tratos suelen comenzar en el inicio del matrimonio

SEGÚN UNA EXPERTA, UNA PERSONA NO MATA A OTRA PORQUE SÍ
La vicepresidenta del colectivo Mujeres Solidaridad y Cooperación en Canarias, Ángeles García, apuntó este miércoles que seguramente la mujer de 73 años asesinada por su marido de 85 años esta semana en Gran Canaria llevaba desde el inicio de su matrimonio sufriendo malos tratos, pues es lo común.
García dijo que, aunque a esta mujer le llegó la muerte después de más de 50 años de casada, la violencia de género se fue desarrollando de él hacia ella desde el inicio del matrimonio o antes "porque una persona no mata a otra porque sí".
Para que se produzca un hecho como este "hay de antemano un largo recorrido de malos tratos durante años", afirmó García.
La mayoría de las mujeres maltratadas de entre 45 y 55 años que acuden al centro de Mujeres Solidaridad y Cooperación reciben malos tratos físicos y psicológicos desde el inicio de sus relaciones, aseguró.
Recalcó que no existe diferencia entre la violencia de género que se produce en las parejas jóvenes y en las mayores, pues se trata de un problema estructural de la propia sociedad.
La sociedad es patriarcal y machista, y, por tanto, las relaciones humanas no son igualitarias, sino de poder, donde hay una persona subordinada, la mujer, y otra, el hombre, que manda y domina "no sólo su vida sino también su muerte".
Señaló que son muchas las "razones poderosas" que impiden a las mujeres romper con la situación de sumisión en la que se ven inmersas, pues en la mayoría de los casos carecen de medios económicos, tienen hijos que sacar adelante y sobre todo "miedo".
Las mujeres maltratadas pierden su autoestima y la propia identidad, se sienten culpables de la situación en la que se encuentran y hasta llegan a pensar que merecen el maltrato, indicó García.
Dijo que a veces los hijos impiden que esos maltratos se produzcan y cuando éstos se hacen mayores y se van de casa las mujeres se quedan solas y más indefensas.
Además, denunciar estos delitos es difícil porque en muchos casos estas mujeres no reciben apoyo de la familia, porque ya se ha cuidado su marido de aislarla de personas que le puedan facilitar apoyo, y carecen de vida social propia.
Según la memoria de 2005 del Dispositivo de Emergencia para Mueres Agredidas, de las 702 mujeres atendidas el pasado año sólo ocho eran mayores de 65 años.
García manifestó que la mayoría de los casos de maltratadas asesinadas por sus parejas se produce cuando la mujer inicia los trámites de separación, y como el hombre ya no puede controlarla utiliza la muerte.
El programa de los malos tratos es estructural y se da en cualquier edad, insistió García, quien dijo que en el caso ocurrido en el municipio de Santa Brígida, al margen de los 73 años que tenía la víctima, ésta había iniciado hacía dos meses los trámites de separación.
Su organización recibe diariamente, en Gran Canaria, una media de entre ocho a diez denuncias por malos tratos de mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 55 años, casos que se seguirán produciendo hasta que "no se rompan los valores sexistas y violentos" que imperan en la sociedad, advirtió.
La lucha contra la violencia de género y doméstica se debería incluir como asignatura obligatoria en el sistema educativo, apuntó García, pues cuando la organización imparte charlas y talleres en los institutos "a una se le quedan los pelos de punta de cómo los jóvenes interiorizan la violencia y siguen pensando que la mujer es propiedad del hombre".
García sostuvo que la mejor manera de luchar contra esos patrones de conducta es la prevención.

No hay comentarios.: