Que estas buscando?

martes, 10 de julio de 2007

El 25% de los mayores de 65 años padecen síntomas psiquiátricos que pasan inadvertidos

Los problemas de memoria, la depresión y la ansiedad son los trastornos más frecuentes que están infradiagnosticados. Son los primeros resultados de un proyecto de investigación aragonés para detectar y prevenir las patologías mentales.



ELENA PUÉRTOLAS. Zaragoza | El 25% de los mayores de 65 años presentan síntomas psiquiátricos que pasan inadvertidos. Los problemas de memoria, la depresión y la ansiedad son los trastornos más habituales, especialmente entre las mujeres. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de potenciar la psicogeriatría, la atención específica dirigida a este colectivo, especialmente en Aragón donde el envejecimiento de la población es superior al nacional. Los investigadores responsables del proyecto resaltan esta necesidad porque son enfermedades que pueden llegar a incapacitar al paciente.

Son los primeros resultados de un proyecto de investigación que desarrolla desde hace dos años en la provincia de Huesca un grupo de profesionales de la salud para detectar los factores de riesgo de los trastornos mentales entre los ancianos. La finalidad es poder efectuar un diagnóstico temprano y mejorar la calidad de vida de los mayores de 65 años. El estudio "Psicotard" cuenta con el apoyo del Instituto Carlos III de Madrid, que lo seleccionó entre 2.740 proyectos, y ha recibido recientemente el premio al mejor trabajo entre 72 presentados en el Congreso Europeo de Psicogeriatría, celebrado en Santiago de Compostela. El próximo año se darán a conocer las conclusiones que recogerán estos primeros datos de avance.

El deterioro cognitivo, que se manifiesta en pérdidas de memoria, es la patología más frecuente, que presenta el 16,4% de la población del estudio. Trescientos mayores, con una media de edad de 78,1 años, residentes en distintas localidades de la provincia de Huesca han participado en este proyecto, una muestra representativa que hace posible extrapolar estos resultados al conjunto de la población aragonesa y española, según indica el responsable de la investigación, el médico de Familia y psiquiatra, Javier Olivera. De ahí, que este estudio local hay obtenido un reconocimiento internacional.

Síntomas encubiertos

El 15,7% de los ancianos que presentan sintomatología psiquiátrica sufren ansiedad y un 14,3%, depresión. Son las patologías más frecuentes, aunque también hay un 7,2% con ideas hipocondriacas, un 6,1% con alucinaciones y delirios y un 4,4% con síntomas obsesivos. Son las cifras que se han obtenido del estudio pero aumentarían si se tienen en cuenta los antecedentes, por lo que presentarían depresión un 22,5% y ansiedad un 20,1%.

Sin embargo, la mayoría de los ancianos no estaban diagnosticados. Según el doctor Javier Olivera, puede deberse a distintas causas como que no existe una cultura de demanda de atención por síntomas psiquiátricos o porque muchos de los indicios de estas enfermedades se atribuyen a la edad. Muchas veces se escucha la frase: "De cabeza no está bien, pero es que tiene 87 años", por ejemplo. Así se justifican en el entorno familiar muchas patologías que en otras ocasiones también quedan encubiertas por otros problemas físicos. El responsable del proyecto asegura que los médicos de Atención Primaria están preparados para diagnosticar estas patologías y poder derivar a los pacientes al psiquiatra.

El impulsor del proyecto, Javier Olivera. trabaja con un equipo compuesto por otros profesionales y ha contado con la colaboración de médicos de familia de 28 centros de salud de los sectores de Huesca y Barbastro, ya que el proyecto se desarrolla desde el Área de Formación e Investigación de las direcciones de Atención Primaria de dichas zonas.

Premio a la investigación

El estudio no ha terminado y su finalidad es determinar los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de enfermedades como el alzheimer y otras demencias, depresiones, ansiedad, ideas delirantes o esquizofrenia, según indica Olivera. El próximo año se conocerán los resultados definitivos pero por el momento el estudio "Prevalencia de síntomas psiquiátricos y trastornos mentales en ancianos que residen en la comunidad" ha obtenido un reconocimiento internacional y cuenta con el apoyo del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, de la Sociedad Española de Psicogeriatría y de la Red Nacional de Investigación en Atención Primaria. Se da la circunstancia de que el proyecto recibió igualmente el segundo premio en las Jornadas Científicas del Hospital San Jorge de Huesca, celebradas también recientemente.

Tomado de www.heraldo.es

No hay comentarios.: