Que estas buscando?

martes, 10 de julio de 2007

La actividad cerebral previene el alzheimer, según un experto


El doctor Alberto Rábano, responsable de neuropatología del Hospital Alcorcón, sostiene que el estilo de vida y la dieta contribuyen a conjurar la patología

MARÍA GERSOL. RONDA

El jefe de la unidad de Neuropatología de la fundación del Hospital Alcorcón de Madrid, Alberto Rábano, aseguró ayer en los cursos de verano de Ronda que existen estilos de vida que pueden prevenir el alzheimer, caso de una actividad intelectual intensa o de una dieta rica en antioxidantes.
En su intervención denominada `Correlación cognitivo-patológica en la enfermedad del alzheimer. Una perspectiva evolutiva´, el experto dio un repaso a la evolución del cerebro durante el transcurso de la enfermedad, aspecto que considera esencial en el estudio de la patología.
Rábano hizo un recorrido por las fases de la enfermedad y comentó que el periodo de evolución de la enfermedad "está en torno a nueve años, pero en los primeros momentos se pierde ya la memoria, luego se van perdiendo otras capacidades, habilidades de la práctica diaria y otras aptitudes cognitivas".
En su ponencia este experto también aludió al origen de la enfermedad, indicando que esta patología está relacionada con el envejecimiento y se produce a partir de los 65 años. Así, declaró que tiene que ver con el desgaste metabólico de nuestras células, porque la evolución "las ha preparado para vivir un determinado número de años". En este sentido, recalcó la importancia de la alimentación y de la actividad intelectual en la prevención de la enfermedad, que en algunos casos se diagnostica en edades más tempranas. "El futuro es optimista, pero no hay nada que sepamos a corto plazo que pueda paliar la enfermedad de una manera importante", precisó.
Por otro lado, el experto indicó que actualmente existen varias estrategias, algunas de ellas basadas en vacunas o en inmunoterapia, que es posible que puedan ser efectivas a largo plazo, pero que por el momento, sólo se pueden recomendar tratamientos paliativos, entre los que cabe destacar los relacionados con la fisioterapia y rehabilitación.
Los postulados del doctor Rábano coinciden en algunos aspectos con lo expresado en la última Conferencia Nacional de Alzheimer, que tuvo lugar en Murcia, donde se puso de manifiesto que tratar estas enfermedades en estadios precoces evitar situaciones de futura incapacidad y demencia. En este sentido, los expertos reseñan que los criterios actuales para diagnosticar los trastornos cognitivos son inadecuados, ya que ponen énfasis en las fases tardías de la dolencia, cuando ya se puede hacer poco por el paciente. De hecho, un setenta por ciento de los factores de riesgo de trombosis cerebral son prevenibles y se basan en el estilo de vida.


www.laopiniondemalaga.es

No hay comentarios.: