Que estas buscando?

martes, 10 de julio de 2007

La depresión se agravaría en la Luna




El Universal
Lunes 09 de julio de 2007

La colonización de nuevos mundos, un tema recurrente en la ciencia ficción, cada vez se acerca más a la realidad. Los primeros pasos ya fueron dados con la construcción de estaciones espaciales en las cuales habitan los astronautas durante largos periodos realizando experimentos científicos y observaciones.

A diferencia de las personas que trabajan en la Tierra, quienes lo hacen fuera de ella están sometidos a niveles distintos de estrés y presión que podrían afectar su salud, así lo indica un estudio -conducido por científicos de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey, y dirigido por Chester Spell- denominado "Las colonias lunares del mañana".

Según el estudioso, las condiciones de aislamiento, confinamiento y los largos periodos que pasan en el cosmos, podrían tener implicaciones para la salud mental de las personas que trabajan en las estaciones espaciales. La ansiedad y depresión podrían alcanzar nuevos niveles entre ellas, así como generarles problemas cardiovasculares, ello sin contar con que su productividad declinaría.

Spell dijo que existen estudios realizados en personas que trabajan en condiciones similares, en ambientes casi aislados, como es el caso de algunos pueblos mineros en Australia o las estaciones de investigación ubicadas en el Antártico, donde quienes allí laboran han acusado elevados niveles de depresión.

"Con base en esas investigaciones resulta fácil imaginar lo que podría ocurrir si dichos trabajadores fueran ubicados en las condiciones de aislamiento extremo que tendrán en el ambiente lunar, donde además la interacción con sus compañeros podría resultar definitiva para la supervivencia", dijo el especialista.

Uno de los escenarios que se prevén a partir de los estudios efectuados por Spell, sugiere que la depresión que experimenta una persona puede diseminarse entre el resto de quienes le rodean. "La ansiedad y la depresión de los individuos que trabajan en equipos está asociada a lo que sus compañeros piensan en relación con sus condiciones laborales, por encima y más allá de sus propios sentimientos. En otras palabras, las actitudes pueden operar como una forma de 'contagio social' y conducir al grupo a una potencial reducción de su salud mental"; explicó.

Dado que la investigación no ha sido conducida en un ambiente completamente aislado, como el de la Luna, el científico hizo notar que bajo tales condiciones sería muy probable que la interacción social entre los miembros de un equipo de trabajo se volviera muy crítica, dado que serían ellos solos la única fuente de apoyo con que contarían.

En ese sentido, advirtió que "se le ha prestado relativamente poca atención a esta cuestión. Los datos obtenidos a partir de los estudios sugieren que el nexo entre el aislamiento y la salud mental de un trabajador podría resultar un factor crítico para pensar en una base lunar", concluyó. (Rutgers-Camden)

Tomado de www.eluniversal.com.mx

No hay comentarios.: