Que estas buscando?

martes, 10 de julio de 2007

La discriminación afecta a personas que viven con VIH, indígenas y homosexuales

 
La peor forma de exclusión es la motivada por la raza, etnia o color de piel, según los encuestados.
 

Una encuesta realizada en mayo pasado por el Defensor del Pueblo muestra que en el país las personas que viven con el VIH-Sida son las más discriminadas, seguidas de los indígenas y campesinos, homosexuales y lesbianas.
Según esos datos, del total de los encuestados, que suman 2.250, un 74,9% respondió que los portadores del VIH-Sida son los más discriminados; el 73,4% dice que son los indígenas y campesinos, y el 60,7% reconoce discriminación hacia personas con identidad sexual diversa.
Este estudio, sólo confirma lo que varios estudios y algunos medios de comunicación han mostrado, además se suman las denuncias de aquellos que se han visto afectados, como el caso del cadete de la Fuerza Naval Boliviana, Richard Condori, portador del VIH, a quien esa institución castrense no le permite su reincorporación a pesar de existir una disposición del Ministerio de Defensa.
El Defensor del Pueblo, entre el 26 y 27 de mayo de este año, realizó una encuesta en nueve ciudades capitales del país, incluida El Alto, que abarcó a 2.250 personas de ambos sexos comprendidas entre las edades de 18 y 54 años, pertenecientes a distintos niveles económicos.
La encuesta también muestra que las peores formas de discriminación son aquellas motivadas por la raza étnica o color de piel, por tener VIH-Sida y por la condición económica; asimismo, señala que dos de cada 10 encuestados reconocen haber sido discriminados.
El lugar de trabajo, dependencias de la Policía Nacional y las oficinas públicas son los espacios donde se da mayor discriminación, lo cual preocupa al Defensor, pues estas instancias son donde desarrolla, con mayor intensidad, su mandato de velar, proteger y promover los derechos humanos.
El 70 por ciento
Luego de la valoración de los resultados del estudio, el Defensor concluye además que sólo dos de cada 10 personas cree que la sociedad boliviana es poco discriminadora frente a siete de cada 10 que opina lo contrario.
La discriminación por raza, etnia o color de piel es considerada como la peor forma de discriminación, seguida por la que se da al tener Sida y por la situación económica. "Previsiblemente, las personas del nivel socioeconómico bajo son quienes con mayor claridad identifican este último tipo de discriminación como el peor", señala el estudio.
Asimismo, concluye que el promedio nacional muestra que dos de cada 10 personas han sido discriminadas en algún momento; en tanto que las formas de discriminación "por género", "por religión o creencia", "por edad" y "por nivel educativo" son las menos mencionadas entre las "peores", esto sustentaría la hipótesis de que se trata de violencia "normalizada" por la sociedad, es decir que es algo que al verlo como normal ya no se lo toma como una forma discriminatoria.

Tomado de www.opinion.com.bo

No hay comentarios.: