Que estas buscando?

lunes, 8 de octubre de 2007

La salud depende del grado de autoestima

La autoestima apunta a la seguridad que el ser humano debe sentir de si mismo, a la fortaleza y confianza en sus recursos para lograr sus objetivos y a su capacidad para enfrentar las dificultades, dolores y éxitos que esto conlleva.

 Escrito por Departamento de Promoción de Salud

La autoestima apunta a la seguridad que el ser humano debe sentir de si mismo, a la fortaleza y confianza en sus recursos para lograr sus objetivos y a su capacidad para enfrentar las dificultades, dolores y éxitos que esto conlleva. Por ejemplo, cuando un niño empieza a caminar puede caer al piso infinidad de veces, sin embargo, su tendencia natural es comenzar una y otra vez, a pesar del dolor y de la frustración que pueda sentir, y cuando lo logra, disfruta de ello y comienza nuevamente a trabajar.

El creer en si mismo y en sus habilidades le permite ir creciendo de forma sana, con un organismo fuerte que responde y está a la altura de sus aspiraciones. Resulta evidente que lo que uno crea es lo que el cuerpo reflejará y la forma en cómo éste enfrentará la adversidad.

Estudios demuestran que existe una asociación entre algunas enfermedades crónicas como el consumo excesivo de alcohol y bajos niveles de autoestima, lo se relaciona con la percepción individual de tener pocos recursos para enfrentar situaciones estresantes.

Muchos autores señalan la conveniencia de potenciar los recursos psicológicos personales, utilizando la autoestima como un medio eficaz para mantenerse más sano.
¿Cómo desarrollar o potenciar nuestra autoestima?

1- Reconociendo nuestros aspectos positivos (físicos, psicológicos, sociales).
2- Valorando en los otros estos mismos aspectos.
3- Dándonos cuenta de aquellos aspectos que no nos gustan o nos perjudican para intentar modificarlos.
4- Arriesgándonos a realizar cambios beneficiosos para nuestra vida.
5- Comprendiendo que el error, al igual que el dolor, forman parte del aprendizaje y no son una desviación de éste.
6- Pidiendo disculpas. Esto nos engrandecerá y otorgará un poder más sano.
7- Mejorando la interacción con el mundo, se potenciará nuestra autoestima.

En los últimos años se ha aceptado que el equilibrio psicológico y emocional influye en el estado de salud física. Sin embargo, algunos especialistas matizan aún más esta realidad afirmando que la autoestima está directamente relacionada con ciertos males del cuerpo.


 

No hay comentarios.: