Que estas buscando?

martes, 7 de agosto de 2007

Femicidio: la violencia tiene nombre

El término "femicidio" no existe en el Código Penal de nuestro país, de hecho recién el 2001 fue tipificado por la ONU, entidad que definió este delito como "El asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público". Comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas, ex parejas o familiares, asesinadas por acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción del femicida".

La violencia de género se debe, según la penalista egresada de la Universidad Católica de Valparaíso, Camila Maturana, a la asimetría del poder y a la connotación social que históricamente ha tenido la mujer, tanto en la esfera pública como privada. Para esta abogada,  el sistema sociocultural imperante en Chile es posibilitador de violencia hacia ellas.

Según la penalista, esta desigualdad parte de la socialización diferenciada que se les da a niños y niñas. Los primeros son formados para cumplir un rol de proveedor, más activo y libre. En el caso de las niñas, se estimula el "instinto" maternal y el estereotipo de mujer abnegada. Destaca también la valoración de la sexualidad,  "es la mujer la que queda embarazada, por ende, la que debe limitarse". Y enfatiza el punto refiriéndose a la jerarquización de las relaciones laborales, cuyo ejemplo más gráfico es que las mujeres ganan un 30 por ciento menos que los varones en el mismo cargo.

La violencia de género durante mucho tiempo gozó de parcial o completa impunidad, ya que según el antiguo C ódigo Penal chileno y de muchos otros países (incluso todavía en Brasil), estimaba que con la certeza y presunción de infidelidad de la mujer bastaba para exculpar o atenuar en gran medida la culpabilidad del asesino.

Además, como afirma Maturana, se veía el problema como una disfuncionalidad aislada, que afectaba a algunas familias y no como un tema de relevancia pública. En la actualidad, los movimientos feministas han visibilizado esta problemática a nivel mundial y Chile, no es la excepción.

El estudio realizado por la Corporación La Morada, llamado "Femicidio en Chile", causó revuelo en su época. Afirmó que 84 mujeres mueren al año sólo por ser mujeres. Principalmente se trata de personas que provienen de estratos socio económicos bajos, dueñas de casa o con trabajos precarios, al igual que los agresores, quienes en muchos casos son cercanos a sus víctimas. Otro punto que destacaba dicho estudio es que no existen cifras al respecto.

¿Qué ocurre en regiones?

Ni en el Servicio Nacional de la Mujer, ni en PRODEMU, ni en los Tribunales de Justicia existen estadísticas asociadas al tema. De hecho, en la primera entidad mencionada, sólo dicen conocer tres casos entre los años 2004-2005. sin embargo, basta con revisar las ediciones del diario "Crónica" de dicho periodo y se encuentra un total de 10 femicidios.

Más grave aún, la sicóloga de la repartición gubernamental, Paula Espinoza, se declara incompetente en la materia. En tanto, la justificación de tribunales, en palabras de la funcionaria de la Secretaría de la Corte de Apelaciones de Concepción, Jimena Salvo, es que "en primer lugar es un término demasiado nuevo que no ha sido internalizado del todo en nuestro país y en segundo lugar, aún no se ha incluido en el Código Penal".

A lo dicho por la funcionaria, hay que agregar que los expedientes no están a disposición del público. Para conocer esta realidad es necesario presentar un escrito por medio de un abogado, lo que para Gonzalo Calderón, licenciado en leyes "es una forma arcaica de ver la justicia" a su juicio es trascendental publicitar el femicidio. Además del detalle de que dicho trámite dura 15 días, hay que considerar que los fallos no se archivan por género u otra clasificación.

Debido a lo anterior, la prensa resulta la única fuente para cuantificar el femicidio en la zona. Los datos encontrados en los artículos de prensa concuerdan con el estudio "Femicidio en Chile" ya que el 100 por ciento de los casos, los victimarios vivían en sectores populares y se desempeñaban en oficios de baja remuneración, como carpinteros, auxiliares de colegio u obreros de la construcción.

Los celos son la principal causa de femicidio en la región. Sumados los maridos con las ex parejas, superan a los asesinos que eran desconocidos para las víctimas.

Para el siquiatra español Emilio Mira, los celos son una compleja y perseverante frustración que se debe a la falta o nula correspondencia del amor. Un celoso pasa por dos etapas, según el especialista. La primera es la duda y la segunda y más peligrosa es la convicción, la cual es una mezcla de deseo de venganza y odio, éste último, la pasión criminógena por excelencia. 

Lo anterior se comprueba al analizar las motivaciones de los asesinos, la mitad de ellos reconoció que los celos gatillaron su decisión de matar. Si se cruza esta variable con el método que emplearon los homicidas, la explicación de Mira se vuelve más coherente aún, ya que todos ellos apuñalaron a las mujeres que consideraban de "su propiedad".

Según la definición anteriormente expuesta, los celos son una frustración, por ende, una emoción. Siguiendo al facultativo español, las emociones son  "un sentimiento exagerado, que paraliza todo control sobre la conducta y provoca actitudes impulsivas". Con lo cual el uso de puñaladas en los crímenes, se justifica.

Durante el año en curso, no se registran casos de femicidio en el diario "Crónica", al término de este reportaje, el SERNAM sigue creyendo que sólo han sucedido tres casos desde el 2004 hasta ahora y en tribunales, no tienen contemplado modificar la forma de archivar los fallos.

1 comentario:

nancycorrea dijo...

Gracias, Jessica por ser tan amable de aportarnos datos y libros en una forma tan altruista y hermosa. Personas como tú son las que necesita la humanidad. God Bless you. Soy colombiana y estudio terapias psicosociales. Gracias de nuevo por contribuir como lo estás haciendo.