Que estas buscando?

miércoles, 24 de octubre de 2007

El rol del padre divorciado

 
Cómo mantenerse cerca de los hijos

Victoria Oviedo,

Una separación o divorcio es difícil, pero cuando hay hijos de por medio lo es más. Generalmente es el papá el que se va de casa, y es ahí cuando su vínculo con los hijos cambia inevitablemente, y pasa a ser " papá de los fines de semana". ¿Cómo hacer para mantener una presencia cercana con los pequeños?

El padre es irreemplazable

Un divorcio no debe cambiar la calidad en la relación con los niños. Papá debe ser un padre presente aunque ya no conviva con sus hijos. Que quede claro: el papá es tan importante como la mamá para el desarrollo del niño. 


Dentro de la farándula hay casos de padres que están muy presentes en la vida de sus hijos y que no están alejados por el divorcio.

¿Cómo puede un padre divorciado tener buena calidad de tiempo con sus hijos? Para Glenn Sacks, columnista especializado en temas de padres e hijos, esto puede ser difícil, "dadas las limitaciones que siempre tienen los padres divorciados".

Esas limitaciones van desde el regimen de visitas hasta las distancias que puede haber cuando un padre se muda a otra ciudad o estado. "Además, mientras los chicos van creciendo, sus amigos, la escuela, o los deportes casi siempre toman prioridad", agrega Sacks.

¿Puede haber algún impedimento para que la relación padre-niño no prospere? "El mayor obstáculo entre papás divorciados y sus hijos a menudo es la madre de los niños".

"Con frecuencia, luego del divorcio, las madres están enfadadas, a veces por una buena razón y otras no. Pero muchas de estas madres no se dan cuenta cuánto están dañando a sus hijos por hablar mal del padre o limitando el rol de su ex en la vida de sus hijos", explica Sacks.

¿Y qué pasa con las vacaciones? Algunas ex parejas las pasan juntos por el bien de sus hijos, pero ¿cuán buena es esta situación?  El experto cree que esto es beneficioso, "si la pareja divorciada puede manejar la situación. La mayoría no puede".

Un estudio reciente realizado por el Boston College estableció que los padres juegan un rol muy importante en el desarrollo de sus hijos, incluyendo los divorciados.

Cuando los padres que no viven con sus hijos se involucran en sus vidas, sobre todo si son adolescentes, la tendencia al abuso de sustancias, la violencia, el crimen y el absentismo escolar, disminuye notablemente, señaló la investigación publicada por la revista Child Development.

Te damos estos tips para que fortalezcas los lazos con tu hijo:

  • Comparte tus intereses. Aunque no lo creas, a los chicos les interesa lo que le gusta a su padre.
  • Involúcrate en sus actividades extra escolares. Le demostrarás a tu hijo que es importante para tí.
  • Responde sus preguntas claramente. No hay peor idea que escapar a alguna pregunta difícil o hacerse el distraído.
  • Habla, habla y habla. Pregúntale cómo va en la escuela, cuál es su mejor amigo, qué quiere ser cuando sea grande. Tómate el tiempo para saber lo que a tu hijo le gusta, siente y piensa.
  • Hagan compras juntos. Ir al supermercado, al correo o comprar útiles para la escuela puede ser más difícil que tener a tu hijo en tu casa el fin de semana.Se trata de pasar más tiempo juntos, haciendo lo que hace cualquier familia.
  • Háblales de tu familia. Los otros miembros de tu familia también cuentan. Involucra a su abuela, tíos o primos en la relación. Le ayudará a tener sentido de familia, seguridad y pertenencia.

No hay comentarios.: