Que estas buscando?

jueves, 31 de enero de 2008

Mamá, ¿un hombre puede ser presidente?

 
Por Miren Gutiérrez*

ROMA, ene (IPS) - "¿Crees que un hombre podrá ser presidente alguna vez?", le pregunta a su madre un niño que en toda su vida sólo vio mujeres como jefas de Estado en su país, Irlanda.

En diciembre próximo entran en la edad adulta irlandeses que pasaron toda su vida bajo presidentas. Mary Robinson, la antecesora de Mary McAleese, asumió el cargo el 3 de diciembre de 1990. McAleese la sucedió el 10 de noviembre de 1997.

La subdirectora ejecutiva de programas del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), Joanne Sandler, relata esta anécdota para ilustrar cómo, en algunos países, el liderazgo femenino puede convertirse en una rutina.

"En lugares como Irlanda y Finlandia es cada vez menos extraordinario ver a una mujer en el poder", dijo Sandler. Y, según ella, a causa de esa presencia podría aumentar la proporción de puestos de liderazgo en manos femeninas.

"Cuando uno ve mujeres en posiciones de poder, cambia la imagen que las niñas tienen de sí mismas. Ellas se ven en esos lugares. El cambio llevará mucho tiempo, aunque ya ha comenzado", explicó.

Esos avances no necesariamente se corresponden con el desarrollo económico de una nación.

Italia se ubica en el puesto 84 del último Índice de Brecha de Género divulgado por del Foro Económico Mundial. Por lo tanto, una de las principales economías del mundo se encuentra en peor situación que países en desarrollo como Bolivia (en el lugar 80), Perú (75) y Armenia (70).

A la cabeza de la lista de 128 países analizados figura Suecia. Panamá ocupa el lugar 38. Sri Lanka, en el 15, Estados Unidos en el 31, Argentina en el 33, Mongolia en el 62, Indonesia en el 81, Nicaragua en el 90 y Bangladesh, en el 100.

Filipinas, otro país en desarrollo, logra un desempeño extraordinario: figura en el puesto número seis, detrás de cinco naciones ricas como Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda. Los países con la brecha de género más profunda son Pakistán, en el lugar 126, Yemen (128) y Chad (127).

Con la riqueza personal pasa algo similar que con la de los países: no es un requisito esencial para el avance de una mujer.

"Más dinero no equivale a menos discriminación de género. El dinero y el poder tienen influencia en el caso de las mujeres que ascienden. Pero, por sí solo, el dinero no explica" el fenómeno, dijo Sandler. El ejemplo de Liberia es significativo.

"Una mujer educada, ex funcionaria del Banco Mundial y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con un currículum impresionante, compite contra un jugador de fútbol que no pasó por la escuela secundaria", explicó, en alusión a la presidenta Ellen Johnson-Sirleaf y al candidato al que derrotó en las elecciones de 2005, George Weah.

"Imaginemos lo opuesto: ¿una mujer con las credenciales de Weah sería una contendiente seria ante un hombre con los de Johnson-Sirleaf? Para ingresar en la carrera política de alto nivel, las mujeres necesitan lo mismo que los hombres, pero también muchas cualidades extra", señaló.

"El dinero es, por cierto, un igualador en términos de acceso a la educación, al capital, a la propiedad y a las oportunidades", evaluó, por su parte, Ayesha Kajee, investigadora del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales e integrante del consejo del capítulo sudafricano de Transparencia Internacional.

"Pero incluso en las elites ricas, los hombres tienden a ejercer más poder que las mujeres", acotó. "De ahí que la riqueza no garantice la igualdad entre sexos."

Sociedades supuestamente desarrolladas que mantienen estructuras familiares y de liderazgo patriarcales y autoritarias pueden, por otro lado, "instituir políticas que resulten en una antipatía institucional y social hacia el afianzamiento de las mujeres", destacó Kajee.

"En esas sociedades, ellas mismas son, a menudo, tácitamente cómplices, pues han sido socializadas para pensar que el acceso al poder es indeseable, poco femenino o antirreligioso", agregó.

Hay, según Kajee, un vínculo entre género y desarrollo, "pero el cambio ocurre por muchas razones diferentes".

La experta recordó que UNIFEM constató en 2002 que, si "se da poder a las mujeres se puede, por ejemplo, legislar una cuota" de representación parlamentaria femenina mínima "sin mucho esfuerzo".

"Todos los países que han logrado o sobrepasado la representación parlamentaria femenina de 30 por ciento tienen alguna clase de acción positiva. No es un asunto Norte-Sur o de nivel de desarrollo, sino de voluntad política, y puede ser independiente del desarrollo humano", añadió.

Eso explicaría por qué países como Filipinas se ubican en lugares tan elevados según el Índice de Brecha de Género: algunos sistemas electorales favorecen las políticas de género más que otros, dijo Kajee.

La representación proporcional para la asignación de escaños parlamentarios "ha sido mucho más exitosa que los sistemas de mayoría simple de votos" por circunscripción electoral "a la hora de alentar y abrir el acceso a la participación política de las mujeres", explicó.

"Los países económicamente subdesarrollados que priorizan la educación de las niñas o el acceso de las mujeres a las oportunidades de mercado, o cuyas leyes o normas tradicionales las alientan a aprovechar esas oportunidades, cosechan los beneficios de tales políticas en un creciente liderazgo político y empresarial", dijo Kajee.

Muchos otros factores inciden en que las mujeres aprovechen o no esas oportunidades para transformar sus sociedades.

"Con más mujeres en la política, ahora se percibe la complejidad de la intersección del género con la clase social, la familia, el poder y el dinero. Cuantas más hay, mayor es el rol del género", dijo a IPS Charlotte Bunch, directora ejecutiva del Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres de la estadounidense Universidad de Rutgers.

Pero para que la presencia femenina permita introducir ese rol entre las prioridades políticas, las mujeres deben superar un umbral que Bunch y Sandler ubican entre 10 y 35 por ciento de los escaños parlamentarios.

En enero de 2007, según la Unión Interparlamentaria (UIP), hubo más mujeres que nunca antes presidiendo cuerpos legislativos: 35 de un total de 262. Éstas fueron elegidas por primera vez en Gambia, Israel, Swazilandia, Turkmenistán y Estados Unidos.

"Cuatro países mantuvieron o sobrepasaron una masa crítica de 30 por ciento de representación legislativa femenina luego de las elecciones de 2006", señala el informe de la UIP, organización integrada por los parlamentos de más de 140 países.

"Suecia eligió para el parlamento la cantidad más alta de mujeres de su historia: ahora ocupan 47,3 por ciento de sus escaños, el segundo porcentaje más elevado del mundo luego de Ruanda", añade el reporte. En el país africano, esa proporción se eleva a 48,8 por ciento de la cámara baja.

En términos de participación política, esto significa más mujeres candidatas y más votantes, destacó Sandler.

"Uno de los principales obstáculos es la violencia que enfrentan las candidatas. No sólo violencia física, sino también cómo es abordada, cómo se la reporta, qué emana de la discriminación de género. Y eso no se confina a África", agregó.

En ese sentido, explicó, las líderes están bajo un escrutinio más intenso que el soportado por los hombres.

"Ellas todavía son una novedad, porque son muy inusuales. Pero hay una gran expectativa ante Johnson-Sirleaf y la presidenta chilena Michelle Bachelet. ¿Se las escruta más a ellas que a los hombres? ¿Acaso eso es justo?", se preguntó.

* Éste es el segundo de una serie de tres informes sobre mujeres y liderazgo político a cargo de la editora jefa de IPS, Miren Gutiérrez.(FIN/2008)

Tomado de www.ipsnoticias.net

 

miércoles, 30 de enero de 2008

Mujeres «esclavas» del latín

Bueno... el termino "marida" no me gusta, para eso existe "esposa". Pero lideresa si. Piensa en la palabra "lider". Que ves? un hombre...

**************************************************************
POR RAFAEL A. AGUILAR
 
En la Roma clásica, las mujeres «sólo eran esclavas». En los periódicos, «sólo sale un nombre femenino cuando hay un asesinato machista». Los telediarios desprecian a la mitad de la población porque, al despedirse, el presentador dice solamente «buenas noches, señores». Toda la sociedad está construida para que «las mujeres estemos subordinadas» -a los hombres, se sobreentiende-.
La RAE también discrimina al sexo femenino, porque sólo tres de sus 43 componentes son mujeres, cuando lo cierto es que «las hay de sobra para ocupar todos los sillones», aunque ello conlleve que no haya ningún representante masculino en la noble institución. Evitar el lenguaje sexista es el primer paso para paliar la violencia de género.
Reflexiones como éstas son las que enunció en la jornada de ayer la presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Rafaela Pastor, durante la presentación de la cuarta campaña por la erradicación del lenguaje sexista, en la que también participó el Colectivo de Jóvenas -así, tal y como suena- Feministas. La portavoz de esta última entidad, Lourdes Pastor, defendió que «a nosotras no nos vale ese argumento de que gramaticalmente no es correcto de algunos de los términos que usamos, porque el lenguaje actual es el reflejo de un sistema patriarcal».
La «cachorra» feminista hizo valer así términos como «lideresa» o «marida». «El latín se forjó en una época en la que las mujeres éramos esclavas y eran los hombres los que decidían y concentraban todo el poder», añadió.
Por su parte, Rafaela Pastor pidió que la Ley de Igualdad prevea sanciones para quienes no empleen un lenguaje no paritario, y «a través de inspecciones que multen las actuaciones que no se atengan a la Ley, de la misma manera que se sanciona a los coches mal aparcados», sentenció.
 
Tomado de www.abc.es

Jóvenes y jóvenas

Hombre tenia que ser... el rey no se quiere bajar del trono.
Personalmente pienso que la lengua sí tiene muucho que ver en todo esto del machismo. Y en lugar de acostumbrarnos a las consecuencias del mismo, podriamos acostumbrarnos a una nueva forma de hablar, no sexista, porque como el mismo Carlos Otto lo dice en su articulo, "la lengua la hace el pueblo"...

****************************************************************************************************************************************

Carlos Otto-Reuss

Inmersos como estamos en plena sociedad de la información, nos encontramos en una era en que sólo las noticias más llamativas (que no tiene por qué ser las más interesantes) saltan a nuestra retina. Algunas nos cautivan porque el titular engancha, otras por curiosas, otras por polémicas... por desgracia, también están esas noticias que es difícil olvidar simplemente porque cuando las leemos se nos crea una úlcera y las ganas de pegar puñetazos a la pared indiscriminadamente aumentan.


Hoy encontramos uno de éstos últimos casos, y es que, como leemos en Libertad Digital, la Plataforma de Apoyo al Lobby de Mujeres considera machista el latín para sus miembras y jóvenas. Lo cierto es que no es la primera vez que nos encontramos ante estos ejemplos de feminismo barato (y contraproducente), ya que algunos programas electorales de Izquierda Unida fueron en su momento un chiste en sí mismos. Sin embargo, permítanme creer, ingenuo de mí, que este tipo de sandeces ya habían quedado atrás.

Para Rafaela y Lourdes Pastor Martínez, presidentas de la Plataforma de Apoyo al Lobby de Mujeres y el Colectivo de Jóvenas Feministas, respectivamente, "el lenguaje está construido desde un sistema social patriarcal y, por tanto, injusto y desequilibrado", de modo que no es válido "recurrir a qué es correcto gramaticalmente o qué no lo es" apoyándose en "los patrones que marcan lenguas clásicas como el latín". ¿Y esto por qué? pues porque el latín se forjó en una "época en la que las mujeres éramos tratadas como esclavas y eran los hombres los que decidían y concentraban todo el poder", de manera que, para muchos términos, el latín "supone un lastre, ya que validamos nuestra sociedad mirando siempre a un pasado en el que no se ha tenido en cuenta a más de la mitad de la humanidad, que somos las mujeres". Todo esto ha llevado a estos dos colectivos a llevar a cabo durante este año la campaña "Por la erradicación del lenguaje sexista".


En primer lugar, y antes de que se nos comience a hinchar la vena, no estaría de más recordar a Rafaela y a Lourdes las diferencias básicas entre lenguaje y lengua: lenguaje, en su acepción más global y universal, significa Conjunto de señales que dan a entender algo. Sinceramente, me cuesta creer que el lenguaje de signos o el de las señales de tráfico sea machista (bueno, sí, en los baños públicos de caballeros hay un monigote con pantalones y en los de señoras uno con falda; qué desfachatez).

Supongo que lo que estos dos colectivos querían decir (aunque váyase usted a saber qué es lo que querían decir) es que la lengua, Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana, es machista. Y amparándose (suponemos) en esta afirmación, repudian el latín y su carácter denigrante.

En muchas ocasiones, aplicar propiedades humanas a cosas que no lo son puede ser muy peligroso. Francamente, me encantaría saber si estas jóvenas tienen claras unas mínimas nociones de gramática. En primer lugar les convendría saber que una cosa es el género gramatical, aplicable a sustantivos, determinantes y adjetivos, y otra muy diferente el sexo, aplicable a los seres vivos. Es posible que esta distinción irrite a aquellas personas que piensen que los machistas se excusan tras este argumento para disimular su imperdonable misoginia, pero, como muestra, varios botones:

- nauta, -ae: sustantivo latino de género femenino. Traducción: navegante, que en español sirve tanto para el género masculino como para el femenino. Actualmente el sufijo -nauta se sigue usando en palabras como astronauta, que también sirve para ambos géneros y sexos.

- poeta, -ae: sustantivo latino de género femenino. Traducción: poeta, que en español sirve para el género y sexo masculinos. Para el género y sexo femeninos existe ese hijo bastardo de la lingüística que llamamos poetisa.

- ¿Recuerdan esa porción de pared, rodeada de un marco, y sobre la que escribíamos con tiza cuando éramos estudiantes? Yo siempre la llamé pizarra, de género femenino, pero mucha gente lo llamaba encerado, de género masculino. Y, por Dios, no me pregunten por el sexo de las pizarras y los encerados, que eso son cuestiones que cada uno guarda en su casa.

- iuvens, -ntis: sustantivo latino de género masculino. Traducción: joven, que en español todo el mundo (menos estas señoras) aplica a ambos géneros y sexos.

Espero que con estos ejemplos haya quedado clara la diferencia entre género gramatical y sexo, y usted, amigo lector, comience a darse cuenta del absurdo que constituye enfadarse por la terminación de una palabra. Tradicionalmente, el cabreo de las feministas de palo ha estado ocasionado por la terminación en -o de palabras que se refieren a mujeres. Una argumentación bastante simplista, la verdad, si tenemos en cuenta la existencia de palabras como periodista (y todos los -istas), poeta o guardia, palabras ante las que ningún nombre (hasta el momento) ha montado en cólera. ¿Y qué pasa con las palabras cabadas en -e? Ésas serían más o menos neutras, ¿no? ¡Ante ellas, las feministas podrían conceder una tregua! Pues tampoco: habrá que decir jóvenas y estudiantas (maldita Carmen Romero), encaminándonos así ante una cacofonía y un desdoblamiento léxico absurdo y totalmente innecesario.

Hemos de recordar que, por el motivo que sea (yo al menos lo desconozco), muchas veces nos hallamos ante una misma palabra que, según su género, denota una disciplina o al agente social que la ejecuta: música (sucesión de sonidos modulados para recrear el oído), músico (el que hace música). Como ven, en este caso el machismo no aparece por ningún lado y empeñarse en llamar música a la mujer que hace música conllevaría un lío, como decíamos antes, totalmente innecesario.

Sí es cierto que hay muchísimos casos en los que algunos sustantivos masculinos no tienen (o no tenían) su homónimo femenino al referirse a profesiones tradicionalmente ejercidas por hombres, como médico o juez. De modo totalmente personal y subjetivo, he de decir que palabros como médica me producen una cacofonía insoportable. De todos modos, que nadie se angustie, ya que la lengua no la hacemos los filólogos ni los académicos; la lengua la hace el pueblo, y, con el tiempo, todo el mundo dirá médica sin que suene mal en absoluto.

Las presidentas de la Plataforma de Apoyo al Lobby de Mujeres y del Colectivo de Jóvenas Feministas pretenden que repudiemos el latín. Y bien, ¿se les ocurre algo mejor a cambio? ¿cambiamos todo nuestro sistema lingüístico por una cuestión social de la época? Me gustaría recordarle a estas dos señoras que, por suerte, no sólo los españoles hablamos español. Cada año, millones de personas en todo el mundo estudian nuestra lengua, bien por hobby o bien porque la vayan a usar. Y, como ustedes recordarán, estudiar una lengua no consiste en empollarse los doscientos millones de palabras que existen en esa lengua, sino que se trata de aprender unas normas básicas de gramática, sintaxis, derivación y composición que, si se aprenden bien, nos ayudarán a deducir gran parte del léxico y las estructuras gramaticales que encontraremos en la lengua meta. Por tanto, ponernos ahora a cambiar los sistemas lingüísticos constituiría un flaco favor a esos millones de personas que intentan aprender español, muchos de los cuales lo hacen de manera mucho más sencilla gracias al carácter románico de nuestra lengua.

Por otro lado (prometo acabar pronto), lo que de verdad no entiendo es ese afán por buscar culpables y enemigos que de ningún modo se pueden defender. Lo cierto es que se me revuelven las tripas cada vez que oigo la odiosa frase de que "la lengua es machista". Y es que a mí me van a perdonar, pero en mis libros de Historia nunca he leído que un sustantivo obligue a la mujer a quedarse en casa sin trabajar, o que una conjunción haya lapidado a una mujer por ser infiel a su marido. Tampoco recuerdo a ninguna oración de relativo haberle dicho a una mujer "aquí mando yo". Como decía antes (ut antea dixit), la lengua la hace el pueblo, así que intenten afinar un poco más a la hora de señalar a los culpables del machismo.

Desde el máximo respeto (pero también desde la mayor de las indignaciones), animo a la Plataforma de Apoyo al Lobby de Mujeres y el Colectivo de Jóvenas Feministas a seguir luchando contra vejaciones como las denigrantes diferencias salariales entre hombres y mujeres o la tristísima y avergonzante violencia de género. Pero por favor, dejen de decir sandeces en torno a si la lengua es o no machista, ya que es algo contraproducente que sólo puede volverse en su contra haciendo daño a su propia causa.

Tomado de www.miciudadreal.es

La costilla

 

Roberto Ortega
La mujer ha de aprender en silencio y sumisa. No acepto que la mujer dé lecciones ni órdenes al varón. Estése callada, pues Adán fue creado primero y Eva después". "Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres porque Alá los ha hecho superiores a ellas". Los libros sagrados de las religiones de un solo Dios ofrecen citas tan significativas. La primera es de la Biblia, en 1 Timoteo 2: 11-15. La segunda pertenece al Corán, la sura 4: 34. Así que, chicas, ¿de qué os quejáis? Unas 140 denuncias por malos tratos al día en España (una cada cuatro jornadas en Soria durante 2007, más que en 2006) son una insignificancia si se piensa en lo que podría pasar si vuestros santos varones aplicaran más fervorosamente estas consignas dictadas desde Arriba.


Ciertos hombres aún se resienten de aquella primera operación de cirugía ósea que les extirpó la costilla famosa (¿cuál sería?). Es un dolorcillo a la altura de los riñones que responde al nombre de machismo o de sexismo, cuyos síntomas, al tener un 99% de estupidez, se detectan a la primera. Más sofisticada es la misoginia, mal cuyo máximo exponente algunos quieren verlo en tipos como don Juan.

La lucha por la igualdad entre la mujer y el hombre ha puesto en evidencia el poder y la tenacidad femenina. Batallar contra un enemigo como la propia mitología que narra el origen de las cosas requiere tener muchos huevos, aunque el macho de la especie, pese a disponer físicamente de esas gónadas, hubiera sido incapaz de dar ni un paso si se hubiera visto en semejantes condiciones.

El avance de las féminas ha sido tan abrumador que los tíos están dispersos, descolocados: no saben si responder contando más chistes groseros, comenzar la contrarrevolución masculina o depilarse las ingles. El macho ya no identifica el Norte con tanta claridad como cuando salía a cazar.

Y aún con todo, subsiste un reducto que ha resistido las embestidas de la igualdad. Es el más íntimo, el más cercano, el más personal. El más doloroso. En la intimidad del hogar aún quedan impotentes castrados emocionales que creen que pueden comportarse bajo la vieja pauta de la maté porque era mía. A esos no se les puede llamar ni hombres.

Tomado de www.heraldodesoria.es

lunes, 28 de enero de 2008

Como el perro y el gato

 

María Jesús Ribas.

EFE - Reportajes. —Vale la pena analizar en qué medida es uno mismo el responsable de las discusiones violentas o tensas, y cuál es la cuota de responsabilidad del otro miembro de la pareja.
Ten presente que en el caso de los conflictos, al igual que en muchas otras áreas de la vida, lo ideal es el término medio: no hay que huir de ellos, pero tampoco ponerlos sobre la mesa a cada instante, reviviéndolos y realimentándolos una y otra vez.
Si comunicarte con tu pareja es algo vital para que la relación funcione y avance, la expresión de las necesidades y punto de vista de cada uno, sin llegar a la pelea o al enfrentamiento, es una de las claves para que la comunicación funcione bien.
Estas son algunas recomendaciones de los expertos en habilidades sociales para aprender a resolver los conflictos en medio de la negociación en lugar del enfrentamiento, y salir de la dinámica de "perro y gato", que a la larga conduce a la derrota de ambos contendientes. Si tienes un carácter impulsivo, detente unos segundos antes de lanzarte y piensa bien en lo que vas a decir, antes de atacar verbalmente a tu pareja.
Es muy probable que el solo hecho de "contar hasta 10" y pararte a reflexionar unos instantes te ayude a atemperar una respuesta o reacción intempestiva.
Si por el contrario, tiendes a retraerte, haz un esfuerzo para no quedarte callado y recluirte en tu mundo interior, deslizándote siempre en la sumisión.
Comienza a hablar aunque no tengas demasiado claro lo que vas a expresar y ve introduciendo frases que interrumpan el monólogo del otro. Pronto te descubrirás a ti mismo manifestando y defendiendo tus opiniones. A veces el orgullo hace que nos cueste reconocer algunos errores o pedir disculpas. Utilizar el sentido del humor y la imaginación a menudo es bueno para hacer las paces con la pareja. Intenta reírte y desdramatizar las situaciones, y admite que a veces metes la pata. Si cada uno se ha ido al trabajo con mal humor o el corazón dolido por una discusión "mañanera" —las cuales hay que evitar a toda costa porque tienden a proyectar su sombra durante toda la jornada— hay que evitar que el reencuentro por la tarde vuelva a ser conflictivo.

Tomado de www.estrelladepanama.com

Mujeres y Hombres: ¿Se terminó el amor?

 

 Cada vez es más difícil que hombres y mujeres se relacionen afectivamente.

El reconocido escritor y sociólogo Zygmunt Bauman, autor de "Amor líquido", entre otros libros, es un experto analista de la sociedad actual. En sus escritos se refiere con frecuencia al temor que tiene la gente a establecer relaciones duraderas, lazos de solidaridad con otras personas, y a la imposibilidad de amar al prójimo como consecuencia del impacto que lo comercial y el vértigo de la vida moderna tiene en todos los aspectos de la vida, especialmente en las relaciones. "La pareja es pensada en términos de costos y beneficios" asegura, y esto, parece estar incrementándose.

   Hombres y mujeres se quejan porque no pueden "conectarse", porque "los varones están cada vez más descomprometidos", porque "a las chicas lo único que les interesa es la plata". Permanentemente se desea lo que no se tiene, pero al poseerlo se lo deja de desear, y así sucesivamente. ¿Se acabó el amor? ¿Nacieron nuevos vínculos y la gente está desorientada? Lo cierto es que cada vez es más frecuente encontrar mujeres solas, hombres "heridos" y parejas que duran lo que un suspiro.

   Avanzan los neosolteros, hombres y mujeres profesionales, con acceso al dinero, de entre 30 y 50 años que hacen un culto a la soltería y las relaciones efímeras. El fenómeno, que empezó a consolidarse en los 80 en Europa, ya es un hecho en la Argentina. Un dato que lo corrobora es la cantidad de unidades de departamentos monoambiente que se están construyendo en el país: "Apuntamos a un público de alto poder adquisitivo que desea vivir solo o sola, que quiere seguridad, tecnología, buenos diseños, pero no quiere compañía", decía recientemente un conocido constructor de la ciudad de Buenos Aires.

   Tres psicólogos y una estudiante de psicología se reunieron para hablar sobre esta problemática, sobre la paradoja actual en la que conviven el individualismo y el egoísmo con la angustia por no encontrar un compañero.

   "Hay cada vez menos puntos de encuentro entre las personas. Las chicas van a los boliches a bailar con las chicas, los chicos hacen lo propio con sus pares. Se legitima el abuso del alcohol y hay furor por la música electrónica. No hay más espacio para el romanticismo, ni siquiera para la música lenta que antes se esperaba con enorme deseo para acercarse a aquel o aquella que nos gustaba tanto", reflexiona el psicólogo Fernando Tavela quien agrega: "Creo que hombres y mujeres buscan el amor pero lo viven de manera diferente y eso genera conflictos y malentendidos. Las mujeres han ganado muchos espacios y esto dejó descolocados a los hombres que se sienten únicamente sementales. Madonna eligió al padre de su primera hija porque le resultó atractivo y lo dejó apenas quedó embarazada. Como si fuera poco le hizo firmar un contrato para que no reclame nada. Este modelo de mujer fuerte, segura, que no necesita al varón, que maneja dinero, que se las arregla solita, que puede vivir sin él, se reproduce en distintas escalas en la sociedad".

   "Es cierto que varones y mujeres tienen diferentes maneras de vincularse con el sexo opuesto y de experimentar la intimidad, pero no sólo la intimidad sexual sino, sobre todo, la intimidad emocional. Coincido con Tavela en que las mujeres han cambiado su rol, pero al mismo tiempo se siguen quejando porque están solas, lo que habla de la complejidad en la que estamos inmersos. Décadas antes todo era como más claro: el hombre era el padre, el protector, el proveedor. La mujer la que todo lo toleraba en silencio. Ahora hay nuevas construcciones de los vínculos y tendremos que refundarlos con lo que tenemos", puntualiza Luz Paermentier, psicóloga, quien afirma que no todo está perdido: "Sigo viendo los fines de semana numerosos casamientos, novios felices con la alegría de celebrar el amor. Creo que la gente lo sigue intentando".

   Sin embargo, agrega Tavela, en el mundo ya se habla de matrimonios con contrato y vencimiento incluido: "Hay quienes plantean que el matrimonio dure 7 años y en todo caso, si se lo desea, renovarlo por 7 años más. Esto muestra que la pareja no dura para siempre, que se termina, y en todo caso, lo del contrato —aunque sea ficticio— tiene algo de sinceramiento". El profesional destaca: "Me parece que debemos ir más allá y pensar de dónde surge esto. Me parece que la falta de confianza en el amor, en la pareja, parte de los adultos, del mensaje que se transmite a los hijos. Nos la pasamos diciéndoles a los varones: ojo con tal que te quiere enganchar, no te vas a casar tan joven, no hagas lo mismo que yo. A las chicas les decimos: cuidado que se quiere quedar con el campo del abuelo, no te arruines la vida, mirá a tu madre. El hombre se queja de la mujer, la mujer del hombre. ¿Qué les estamos enseñando?", se pregunta.

 

Querer y no poder

 

   Jimena, estudiante de psicología, 28 años, comenta: "Tengo pilas de amigas que están solas. Si salís a un boliche, a bailar, lo único claro es que no hay conexión. Tal vez en un bar hay más posibilidades de encuentro, de acercamiento, pero no es fácil tampoco".

   Inmediatamente reflexiona: "Creo que existe una imposibilidad de vínculo. Es común escuchar mujeres que dicen «quiero tener novio, quiero estar en pareja, pero no puedo». Nadie las convence, Nadie cubre las expectativas: Pedro no, porque sigue estudiando; Juan tampoco porque no tiene plata; Miguel menos porque tiene dos hijos..."

   "Quienes trabajamos con los vínculos vemos a menudo en las consultas que hay una enorme dificultad para establecer lazos duraderos, nadie quiere hacer demasiado esfuerzo", comenta la psicóloga y escritora Beatriz Goldberg, y afirma: "Los jóvenes pero también algunos adultos, no ven los beneficios de la vida de a dos y por eso difícilmente establezcan una relación duradera".

Apostar y trabajar

 

   Carlos, 50 años, casado desde hace 24, reflexiona: "Cuando miro mi relación de pareja, la veo como un jardín, cuidado, floreciente. Pero cuando empezamos, ese jardín era un desierto. Lo regamos, nos rompimos la espalda moviendo la tierra, pasamos frío y calor, Pero siempre trabajamos en él. Hoy, ni hombres ni mujeres tienen muchas ganas de hacer el esfuerzo". Para Carlos, la única posibilidad de tener una pareja es "con amor y planificación". Dice: "Si no visualizás el futuro con el otro no sirve. La vida te puede imponer muchas contingencias, es cierto, pero sólo triunfarán aquellos que tengan objetivos comunes".

   En cuestiones del amor no hay nada escrito, nada definitivo: "No existen las fórmulas, ni las recetas, pero como mínimo hay que animarse a hablar de estas cosas que sentimos. El diálogo sigue siendo un pilar fundamental en las relaciones humanas. Tampoco sirve borrar las diferencias entre hombres y mujeres porque eso genera más malestar. El varón también sufre por amor y necesita ternura aunque no lo demuestre. Todos seguimos buscando que nos quieran", finaliza Tavela.

Tomado de www.lacapital.com.ar

Sin maíz no hay país. y sin mujeres tampoco




Las consecuencias adversas de la discriminación étnica, la crisis agrícola y la migración se recrudecieron para las mujeres con el TLC, denunciaron OSC en el Foro Social Mundial.


27-Enero-08


La migración femenina en las últimas décadas se incrementó en todo el mundo, de 35 millones en 1960 a 95 millones en 2006, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, lo que provocó también un aumento de las violaciones a sus derechos humanos, afirmó Siria Oliva Ruiz, integrante de la organización Sin Fronteras, que atiende a migrantes en México y Estados Unidos.

Antes se creía que estas mujeres viajaban para reunirse con su familia, pero hoy se sabe que actualmente se incorporan a la actividad productiva y son el sostén de sus familias a través del envío de remesas, dijo la abogada.

La vulnerabilidad de las mujeres ante la migración, explicó Oliva, se hace presente en problemas como el acceso a la protección debida, la regularización migratoria, la flexibilidad para el acceso al trabajo, la obtención de documentación de identidad para ellas y sus hijas e hijos y el acceso a los servicios de salud y de justicia.

Agregó que las mujeres migrantes y menores de edad que llegan procedentes de Centroamérica a vivir a Chiapas son una población bastante expuesta a la explotación, pues ellas se emplean mayormente en trabajos domésticos o como trabajadoras sexuales. Mientras que las niñas y los niños trabajan en el comercio informal.

Otras características que hacen a las mujeres más vulnerables cuando emigran a otro país son su bajo nivel de escolaridad y la pobreza, situaciones estrechamente relacionadas con el género femenino en México, señaló Oliva.

Dos de las propuestas que hizo para el trato justo de las mujeres migrantes es llevar a cabo una política con enfoque de género que elimine todo tipo de discriminación hacia ellas y que el estatus migratorio de una mujer no sea la excusa de los países para que accedan a todos sus derechos y así tener posibilidades de integración a la vida económica del país.

Mujeres indígenas, suma de agravios

En condición también precaria con respecto a sus derechos humanos se encuentran las mujeres indígenas, señaló en su intervención Lina Rosa Berrio, antropóloga integrante de la Organización No Gubernamental Kinal Antzetik, pues existen brechas asociadas a la pertinencia étnica y a la clase, y otras relacionadas a la condición de género.

En su ponencia, presentó un panorama general sobre los índices de pobreza en todo el mundo, y la incidencia que éstos tienen en la población indígena. De acuerdo con cifras del Instituto Indigenista Interamericano, del total de población indígena de América Latina, 93 por ciento se concentra en seis países: México ocupa el primer lugar con 13 por ciento, le siguen Perú con 11, Guatemala con 7, Bolivia con 5.6, Ecuador con 5.2 y Chile con cerca de un millón.

La pobreza de esta población, agravada por las políticas neoliberales, es evidente no sólo en México, sino en todo el continente. Según el Banco Mundial, dijo Berrio, en Perú, del total de población en situación de pobreza, 43 por ciento es indígena; en Bolivia y Guatemala tres cuartas partes de la población indígena se encuentra en esta condición, mientras que en Ecuador alcanza 87 por ciento.

En el caso de México, la incidencia de la pobreza en 2002 era 4.5 veces mayor en población indígena que en la no indígena. En materia de educación la tasa de analfabetismo en México entre las mujeres indígenas es de 42.2 por ciento, por encima de la media nacional que es de 27.3 por ciento.

En materia de salud, señaló que las mujeres indígenas tienen tres veces más posibilidades de morir durante el embarazo y después del parto, que una mujer no indígena, ya que más del 80 por ciento de la población indígena no es derechohabiente de algún tipo de seguridad social.

Para una mejor comprensión de la situación en que viven las mujeres indígenas, explicó Berrio, de acuerdo con un análisis propuesto por la feminista Marta Lamas, en el ámbito económico se tiene que trabajar en el reconocimiento al empleo de las mujeres y su derecho a una remuneración equitativa con los hombres, la igualdad en el trabajo doméstico al interior del hogar y su incursión en el trabajo de maquila. También considerar el tema de la propiedad de las mujeres sobre las tierras.

Políticamente, es necesario visualizar cómo se complica el acceso de las mujeres a puestos de decisión pública, incluso en regiones donde existen movimientos sociales; también es importante considerar el proceso organizativo de las indígenas alrededor de la lucha por los derechos colectivos de sus etnias y por los de ellas mismas.

Con respecto al acceso a la justicia, Berrio explicó que la lucha contra la impunidad es un tema inherente, ya que en un informe reciente sobre violencia contra las mujeres indígenas, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, arrojó que el eje conductor de la violencia estructural, comunitaria y doméstica es la impunidad, al no existir una resolución de los casos existentes.

En suma, las condiciones adversas en que viven las mujeres, provocadas por la discriminación, la crisis agrícola (principal origen de la migración de las mujeres campesinas e indígenas) y la migración, se convirtieron en críticas con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

En respuesta a esta situación, y ante la liberación de aranceles para el maíz, frijol y leche en polvo (capítulo agropecuario) que entró en vigor el primer día de 2008, las organizaciones de la sociedad civil (OSC), durante la octava edición del Foro Social Mundial México 2008, anunciaron un paro nacional el 31 de enero a favor de la campaña Sin maíz no hay país.

Porque no hay duda, como señala la organización Oxfam, el TLCAN refuerza las desigualdades de género ya existentes, pues en aras de la competitividad se promueve un modelo de desarrollo basado en el trabajo barato y "flexible".
Susana Trejo de Jesús

Tomado de www.milenio.com

Cuando la bebida las atrapa

 

Dulce Saraí Villarreal se volvió hace poco una efímera celebridad gracias a la página YouTube y al video que circula de celular en celular. El contenido muestra a una adolescente que, tras chocar su automóvil, da entrevistas a pesar de encontrarse en evidente estado de ebriedad.

Por: Arturo Estrada
Dulce es parte de un fenómeno que crece en México, en el que cada vez hay más mujeres jóvenes que toman grandes cantidades de alcohol los fines de semana, y que protagonizan con más frecuencia percances vehiculares, riñas y hasta espectáculos que suelen ser grabados por celulares.

Hoy, incluso, las bebedoras sociales compiten en cantidad con los hombres. Están uno a uno, revela la directora del Centro de Integración Juvenil de Saltillo, San Juana Covarrubias.

"El consumo inicia de los 12 a los 19 años; pero donde realmente se observa un consumo preocupante es entre los 19 y 22 años", dice. La relajación de las reglas sociales en conjunto con valores laxos, han abierto las puertas para que cada vez más mujeres acudan a centros nocturnos a divertirse y a beber sin moderación.

Según la Secretaría de Salud Federal, en México hay 2 millones 800 mil personas con dependencia al alcohol y 3 millones con "problemas" con la bebida; de éstas, cerca de 1 millón 252 mil son mujeres, y 300 mil de ellas menores de edad.

La Dirección de Desarrollo Contra las Adicciones local ha establecido que la mujer presenta mayor vulnerabilidad fisiológica y social al alcohol, se hace más dependiente en menor tiempo y, además, sufre el rechazo de la familia y de la sociedad. Los últimos estudios han demostrado que las mujeres tienen más factores de riesgo para tomar en exceso.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Psiquiatría, explica que las mujeres están sujetas a presiones "al verse en problemas económicos, personales; tal vez en mayor medida que los hombres, porque tienen que seguir cumpliendo con sus asuntos personales de madres y de esposas".

Y para hacer frente a este fenómeno, en Alcohólicos Anónimos tienen programas específicos para el tratamiento de adicciones al alcohol en mujeres y en adolescentes.

En la clandestinidad
"Hace 20 años había una mujer con este problema por cada 10 hombres; hoy la relación es de 5 mujeres por cada 9 alcohólicos", explica el subsecretario de Salud del estado, Francisco Elizalde Herrera, quien además asegura que las alcohólicas suelen beber en la clandestinidad. El alcoholismo como tal es una patología. Actualmente las mujeres jóvenes que toman lo hacen sólo el fin de semana.

"En cambio la alcohólica toma todos los días y en cantidades mucho muy altas. Esto provoca rápidos cambios en su estructura orgánica. En las mujeres son más evidentes los cambios por sus funciones hormonales, les origina todo un problema porque tienen menos preparación que el hombre, porque de acuerdo con la evolución, el hombre siempre ha tomado; hay cierta predisposición, pero la mujer no", expone. Una mujer que es alcohólica —sostiene Herrera— puede presentar severos problemas en menos de cinco años, mientras que el hombre puede tolerar entre 15 y 20 años esta patología.

Los daños en las mujeres
El abuso y la dependencia del alcohol pueden conducir a daños cerebrales severos y potencialmente irreversibles en los seres humanos. En el caso de las mujeres, éstas desarrollan problemas físicos y cognitivos de manera más rápida que los hombres.

"Las mujeres deben ser advertidas -y eso incluye a las adolescentes que beben en exceso-, acerca de que los efectos del alcohol son más perjudiciales física y cognitivamente en ellas que en los hombres. Eso debería hacer que beban con más moderación", advierte el subsecretario de Salud.

El organismo femenino es mucho más sensible a los efectos del alcohol que el de su contraparte masculina, porque tiene menos cantidad de agua en el cuerpo que el hombre, lo que resulta muy importante al momento de degradar el dañino compuesto. En consecuencia, son mayores las probabilidades de desarrollar enfermedades hepáticas (hígado) en menos tiempo.

Pero no sólo este órgano es susceptible de sufrir daños por alcohol; el cerebro, por ejemplo, funciona más lentamente y se afecta su estado de alerta, coordinación y tiempo de reacción.

Asimismo, la bebida interfiere en el sueño, potencia sexual, produce dolor de cabeza, aumenta la presión arterial y contribuye a la acidez en el estomago. Si a ello añadimos las afectaciones de tipo mental, como depresión, angustia, ansiedad, baja autoestima y culpabilidad, entre otras, entenderemos que el daño en las mujeres, comparativamente, es más alto.

Es así que las enfermas alcohólicas tienen mayores tasas de mortalidad que los hombres por las razones orgánicas expuestas y como resultado de suicidios o accidentes vinculados con la bebida.

Cambios de tiempos
y de comportamientos
Se sabe que si se bebe de manera moderada, el alcohol trae algunos beneficios a la salud, como el incremento en los niveles del colesterol "bueno", reducción del riesgo de bloqueo arterial en las piernas y formación de coágulos sanguíneos, así como de degeneración macular; incluso, hay estudios que señalan que protege, en la senilidad, contra el mal de Alzheimer.

La más reciente Encuesta Nacional de Adicciones informa que la mujer prueba por primera vez el alcohol entre los 12 y 16 años de edad, rango en el que también inicia su actividad sexual, en muchos de los casos como consecuencia de los influjos de la bebida.

Sin embargo, es entre los 25 y 30 años cuando el consumo se empieza a hacer habitual, buscando con ello una forma de escape ante situaciones extremas, como conflictos emocionales con su pareja o hijos, presiones de tipo laboral, o por estar envueltas en fuerte sentimiento de soledad.

Quienes incursionan en el alcoholismo después de esta edad lo hacen, principalmente, por fracaso amoroso o matrimonial, es decir, viudas, solteras o mujeres sin descendencia.

No resulta raro que las damas beban a escondidas para evadirse de las situaciones que les producen conflicto, por lo que puede pasar mucho tiempo sin que alguien sospeche que son víctimas del alcoholismo, ya que encubren sus síntomas con dolencias o enfermedades.


Ellas contra su salud
Vinculan el consumo de alcohol con la embriaguez. Se jactan de tomar a la par y hasta de tumbar a los varones que osan ponerse al tú por tú en las cantinas o en las reuniones. No saben que el alcohol es más injusto con ellas que con sus amigos.

- El uso de anticonceptivos puede ser un factor de engaño, pues se ha descubierto que éstos retardan la absorción del alcohol y disminuye sus concentraciones en la sangre. Lo que significa que si una mujer está consumiéndolos puede beber más sin sentir los efectos del alcohol de forma inmediata.

- Quienes abusan del alcohol desde temprana edad pueden padecer de osteoporosis y de fracturas de cadera.

- De entrada, la menor proporción de agua en el cuerpo femenino provoca niveles más altos de intoxicación con menores dosis de alcohol. Lo que significa que las mujeres —con dosis acumulativas menores que los varones— corren más riesgo de presentar alteraciones severas de hígado, incluyendo cirrosis. De hecho, cuando se presenta el daño en el hígado, las mujeres corren el riesgo de que la enfermedad progrese aunque se abandone por completo la bebida.

- Siendo que la mexicana es una sociedad conservadora que establece que las mujeres deben tomar o beber menos que los varones, se ha comprobado que 9 de cada 10 mujeres que abusan del alcohol son abandonadas por su pareja y rechazadas por sus amistades. Lo que no sucede con los hombres, ya que sólo uno de 10 pierde el apoyo de su cónyuge.

- El abuso del alcohol aumenta hasta 10 veces las probabilidades de tener cáncer de mama, provoca alteraciones en el ciclo menstrual, abortos espontáneos y disfunción sexual. Disminuye la intensidad de los orgasmos, provoca problemas de lubricación vaginal y, por tanto, puede ser un factor en la presencia de lesiones vaginales.

- Por si los daños físicos no son suficientes, los investigadores también han alertado sobre las secuelas sicológicas que incluyen la depresión, la ansiedad y los problemas afectivos.


Cuatro etapas

En la entidad, por cada 10 hombres que consumen alguna droga, hay una mujer adicta; aunque el grueso de los drogadictos se ubica entre varones menores de 30 años.

En cuanto a los jóvenes que caen en la drogadicción, explica la diorectora del CIJ, San Juana Martínez, experimentan la primera etapa conocida como experimental; no hay adicción aún, sino el uso ocasional de estupefacientes y más bien se asocia con el la ingesta de bebidas alcohólicas.

Luego dijo que entran a la etapa "social" —la segunda—, en la que el consumo es más frecuente pero en grupos de amigos o familiares, que son los que primeros en darse cuenta que el consumidor de drogas se esta convirtiendo en un adicto. En la tercera etapa, el joven consume drogas de manera recurrente, pero todavía mantiene cierto control sobre su adicción.

Por último, en la cuarta etapa el joven es un adicto total, comienza a destruir su vida y delinque para conseguir más drogas.

Lamentablemente, dice la directora del CIJ, la mayoría de los jóvenes busca apoyo cuando llega a la cuarta etapa.


Es hora de buscar ayuda

Una vez que la paciente asume su adicción y se siente apoyado por su familia, comienza el tratamiento, y para llevarlo a cabo es conveniente acudir a una institución especializada, como Alcohólicos Anónimos.

En los primeros meses el riesgo de una recaída está latente, debido a la dependencia física producida por el alcohol, la que paulatinamente desaparecerá hasta lograr la abstinencia total.

Es difícil evitar la exposición al alcohol, pues los medios de información se encargan de bombardearnos cotidianamente con mensajes en los que el consumo de tequila, brandy o ron, entre otros, son parte de una escenografía encantadora donde todo es perfecto. Ese falso espejo en que se quiere que nos veamos reflejados nos acarreará problemas como los mencionados si no tenemos la prudencia de descifrar el mensaje, o de ayudar a las menores a hacerlo.

"Es importante que se acerquen a centros de ayuda para salir de la adicción, hay programas probados para salir del alcoholismo", agrega.

 

Cuando el amor es una adicción para la mujer

El sexo femenino está más expuesto a sufrir por vínculos sentimentales que resultan tóxicos y dañan la autoestima.



"Que levanten la mano los que alguna vez sufrieron por amor", dijo el cantante de la banda Los Piojos cuando estuvo en Tucumán. Verónica, una joven profesora universitaria, levantó su mano, mientras que su acompañante se quedó con las manos en los bolsillos ¿Será que las mujeres son más propensas a sufrir más que los hombres? Eso dicen los expertos.
Muchas mujeres sufren por este tipo de relaciones. Daniel, un peluquero de barrio Norte cuenta que en su trabajo, calcula que más del 70 % de mujeres que va a cortarse el pelo llega con penas de amor. "La mayoría sufre mucho. La semana pasada vino una chica que le había aguantado de todo al novio, y después de seis meses el chico se casó, justo esa misma noche que ella vino. Muchas los aman más a los novios que a ellas mismas˝, observó.
La psicóloga Beatriz Goldberg, en su libro "Quiero estar bien en pareja", plantea que hay un tipo de relación que ella cataloga como "tóxica". Según la experta, que habló por teléfono con LA GACETA, este es el tipo de conexión en la que una de las partes, generalmente la mujer, aguanta todo lo que le hace su pareja con tal de no perderla; este vínculo emocional se da a veces porque se repiten modelos anteriores, como el de los padres; otras porque la persona no se quiere lo suficiente. "Hay veces en que incluso el estado de ánimo que va a tener una persona durante todo el día depende de lo que le haya dicho su compañero a la mañana", ejemplificó Goldberg. "La pareja tóxica es la que te trata mal, te chupa la energía y te hace sentir poca cosa. Muchas veces de forma subliminal; son personas muy manipuladoras que le hacen sentir al otro que no es nada", agregó. Esto genera en el que es sometido que su autoestima disminuya aún más, explicó. Un ejemplo es Estrella, una mujer de poco más de 40 años que caminaba por la peatonal: "yo sufrí por la indiferencia de un hombre, que estaba más ocupado por su trabajo y se olvidaba completamente de que tenía una mujer"˝, dijo. "Cuando me peleé de mi novio, que me dejó después de serme infiel, me encerré en una burbuja. No sólo me corté el pelo, también bajé como 8 kilos en poco más de un mes", contó L. O., una estudiante de 21 años, loca de amor.
Las personas que tienen baja autoestima o que tuvieron carencias afectivas en su pasado están más expuestas a entablar relaciones "tóxicas", en las que el amor se vuelve un vicio que hace daño. En el diccionario, el significado de adicción es: "el hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna droga tóxica, o por la afición desmedida a ciertos juegos", o sea, una conducta destructiva de carácter obsesivo y compulsivo que también se puede aplicar a las relaciones sentimentales. El sitio www.lacodependencia.com.ar, dice que hay muchas conductas que pueden transformarse en destructivas, ya que llegan a controlar la vida de la gente, a empobrecer su rendimiento y a alterar su calidad de vida.
Los síntomas que delatan a los "adictos al amor" según Pía Mellody, autora del los libros "La codependencia" y de "La adicción al amor", son una dedicación de tiempo desproporcionado a sus parejas y una tendencia a asignarles un valor mayor que el que se dan a sí mismos. Estos adictos al amor suelen sentirse atraídos hacia personas que son "adictas a la evitación", que se comprometen poco en las relaciones y generalmente desarrollan intensamente actividades fuera de la pareja.
Para la psicóloga tucumana Ester Kancyper, estas parejas generalmente no son exitosas porque la necesidad de lado de la persona adicta deriva en un alto grado de servicialidad y sumisión hacia el otro. "En realidad se convierte, lejos de ser una pareja, en algo desparejo. La persona, al necesitar, se adhiere en todo al otro y en esa adhesión no discrimina qué es amor y qué es necesidad", opinó.
Lo importante para mantener una relación sana es que haya equilibrio entre lo que se da y se recibe. Otra categoría que propone Goldberg es la de "pareja creativa". Este tipo es el ideal, porque entre las partes no se sofocan ni se hacen sentir menospreciados. " En estas parejas cada uno tiene una vida propia pero también hay proyectos en común. Es una relación equilibrada donde se permite el crecimiento del otro", definió.
"Estuve de novia ocho meses y al principio estaba todo bien; pero de golpe se terminó. Después la relación siguió sin compromiso y le aguanté las mil y una para poder estar con él, hasta que pasaron dos años de estar mal, me cansé y decidí cortar, aunque me dolió mucho porque lo amaba. Hace poco conocí a otra persona y ahora estoy muy bien˝, dijo contenta Soledad, una joven estudiante de Ciencias Económicas.

Enferma de amor
En internet, el caso de una adolescente "adicta al amor" ganó público. La autora del libro "Abzurdah", Cielo Latini, cuenta en su blog cómo sus inseguridades y su baja autoestima la hicieron pasar por un infierno cuando tuvo un noviazgo con Alejo, un chico que conoció a través del chat. "Sufro todo eso y algunas otras delicias: depresión crónica, desesperación, sentimientos de inutilidad, culpa, rabia, ansiedad, soledad, aburrimiento y vacío. Pensamientos extraños ('Si adelgazo, Alejo me va a querer')", relató en su libro. La joven escritora superó la bulimia y la anorexia; ahora está bien y prepara un segundo libro, más optimista según anticipan en las páginas web.

Tomado de www.lagaceta.com.a.r

jueves, 24 de enero de 2008

Quedarse callada durante una discusión, mata

 
Así lo determinó un estudio que indagó a más de tres mil mujeres y concluyó que aquellas que permanecen en silencio durante las discusiones con su pareja tienen un riesgo mayor de muerte. Sepa por qué

La investigación –que duró más de diez años- concluyó que las mujeres que mantuvieron una actitud pasiva frente a una discusión, fueron cuatro veces más propensas a morir que quienes se expresaron libremente.

El sitio En Plenitud publicó que el estudio indagó a 3682 mujeres y hombres. Y llegó a la conclusión de que la franja femenina más afectada fue muy amplia ya que abarcó de los treinta a los sesenta años.

La autora de la investigación, la doctora especialista en epidemiología de Maryland, Elaine Eaker, informó que es la primera y destacó que contempló el comportamiento, las enfermedades cardíacas y la mortalidad en este contexto.
El descubrimiento intenta, según los especialistas, fomentar la comunicación marital ya que "ambos esposos deben otorgar a la otra persona un ambiente seguro para expresar sus sentimientos cuando hay un conflicto", expresó Eaker.

El informe también develó que el matrimonio es beneficioso para la salud del hombre ya que los maridos tuvieron casi la mitad de probabilidades de morir que la de los solteros.

Tras una década de estudio, los investigadores comprobaron que los hombres cuyas esposas llegaban del trabajo descontentas tenían 2,7 veces más posibilidades de desarrollar una cardiopatía que los maridos que tenían esposas menos tensionadas.

La forma como riñe una pareja no solamente perjudica la relación sino la salud. "Las discusiones deben existir siempre y cuando se mantenga el respeto y la coherencia. Lo que importa es la calidad del intercambio y el escucharse. Debe haber acuerdos y crecimiento y sobre todas las cosas no se debe sentir soledad cuando se enfrenta al otro en una discusión. Ambos deben estar juntos y llegar a un acuerdo sea el tema que sea", comentó el sociólogo argentino Rosendo Galardo, especialista en conflictos de pareja.

Así es que "si la mujer autocensura sus pensamientos y sentimientos es una consecuencia muy grave para su bienestar físico y mental; muchas veces el hombre inconscientemente facilita este mecanismo y muchas veces es consciente de tal efecto en su esposa, lo cual también es muy grave porque siente que tiene el poder tanto de la situación como de la persona. Hay que entender que todo tema que incomode es mejor hablarlo y nunca guardárselo", remarcó.

Buena comunicación = buena salud
El no poder expresar lo que se siente describe una relación de pareja deficiente. "La raíz del problema sin dudas es que las cosas en la pareja no estén funcionando si alguno de los dos siente que de algo no se puede hablar con libertad. Que se prefiera o que se deba callar es un mal síntoma. La mujer tiende a tolerar más la frustración porque en cierta manera, culturalmente ha sido criada para soportar al marido, para aguantar lo que no le gusta de su compañero y esos resabios, aunque sea una mujer liberal y actual han quedado en su estructura más primaria y cuando se encuentra con una situación de tensión no puede deshacerse de ella, no sabe enfrentarse y por eso, calla porque piensa que de esa manera evita un problema cuando lo que hace es generarlo", aclaró el especialista.
Tomado de www.infobae.com

miércoles, 23 de enero de 2008

La familia, ¿comunidad de iguales?

 

MARGARITA PINTOS DE CEA-NAHARRO

En la concentración del pasado 30 de diciembre de la plaza de Colón (Madrid), los obispos españoles presentaron el matrimonio y la familia cristianos como modelo a seguir, más aún como el único válido. Fuera de ella, todo es apocalíptico: divorcio exprés, matrimonio gay, aborto, manipulación de los jóvenes en la educación, incluso disolución de la democracia. En otros documentos los obispos se han referido al pansexualismo que domina en la sociedad y han responsabilizado a la "revolución sexual" y a la "ideología de género" de multitud de dramas personales, rupturas matrimoniales, aumento de la violencia doméstica, etcétera. El panorama no puede ser más desolador de puertas de la Iglesia católica para fuera. ¿Son así las cosas?
      La familia patriarcal es una de las más graves patologías de la comunidad cristiana

      Yo creo que estamos ante una clara ideologización del tema. La familia cristiana, presentada por los obispos como comunidad de iguales, ha funcionado históricamente como comunidad jerárquica y jerarquizada y, por tanto, como comunidad de desiguales. La institución familiar (cristiana) constituye la punta del iceberg y la máxima expresión de la dominación patriarcal y del sexismo, que tiene su traducción en las identidades del varón y de la mujer, en la distribución de roles y en el reparto de espacios y cargas.

      Dos son las tradiciones sobre la familia que aparecen en el Nuevo Testamento. Una, la más citada en los documentos episcopales, incorpora los códigos domésticos que ordenaban las relaciones en el hogar según el modelo de la casa greco-romana. En ellos se hacen llamadas a los esclavos, a las mujeres y a los niños a someterse a sus amos, a sus maridos y a sus padres, respectivamente. Sirvan dos ejemplos como botón de muestra. Uno es de la Carta a los Efesios: "Que las mujeres respeten a sus maridos como si se tratase del Señor, pues el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza y al mismo tiempo salvador del cuerpo, que es la Iglesia. Y como la Iglesia es dócil a Cristo, así también deben serlo plenamente las mujeres a sus maridos". Otro, de la primera Carta a Timoteo: "La mujer aprenda en silencio con plena sumisión. No consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino que ha de estar en silencio. Pues primero fue formado Adán, y después Eva. Y no fue Adán el que se dejó engañar, sino la mujer que, seducida, incurrió en la transgresión". En contra de lo que se pensó durante siglos, ninguna de las dos cartas tiene como autor a Pablo de Tarso. Estos textos se desvían peligrosamente del mensaje originario del cristianismo.

      A la segunda tradición pertenecen otros textos en los que Jesús de Nazaret cuestiona las estructuras patriarcales de la religión y la sociedad judías, que identificaban a la mujer con la maternidad. Jesús se opone a dicha identificación. Así se pone de manifiesto en dos escenas representativas. Cuando le anuncian que su madre y sus hermanos le están esperando, él responde: "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica" (Lc 8, 19-21). La segunda escena describe el diálogo de Jesús con una mujer que piropea a voz en grito a su madre: "Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron" (Lc 11, 27). La respuesta es similar: "Más bien, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica". Estamos ante una clara relativización de la maternidad. Ambas escenas constituyen una invitación a las mujeres a emanciparse y a no quedarse en el papel de reproductoras.

      El movimiento de Jesús fue una comunidad igualitaria de hombres y de mujeres que pronto se convirtió en una corriente de protesta contra las prácticas patriarcales vigentes en el interior del judaísmo y del Imperio. Las mujeres jugaron un papel central en el cristianismo incipiente, desempeñando funciones directivas, sin tener en cuenta cómo ejercían su sexualidad, es decir, si eran solteras, vírgenes, madres o viudas. En las comunidades paulinas se vivía también esta experiencia de esta igualdad. De ella deja constancia la Carta de Pablo de Tarso a los Gálatas: "Ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni judío ni gentil, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno". En conclusión, la familia patriarcal no es un elemento constitutivo de la comunidad cristiana, sino una de sus más graves patologías.

      Los creyentes en Jesús de Nazaret no somos simples fieles sometidos a la jerarquía, sino que formamos una comunidad comprometida en la construcción de una sociedad más justa, plural, y contraria a los fanatismos. Lo siento, señores obispos, pero la pluralidad y riqueza de nuestra tradición cristiana permite que pensemos de manera diferente a muchos de ustedes.

      Margarita Pintos de Cea-Naharro es teóloga y presidenta de la Asociación para el Diálogo Interreligioso en Madrid (ADIM).

      Tomado de www.elpais.com

      GLORIA STEINEM: SI BARACK FUERA MUJER (¿Y SI HILLARY FUERA HOMBRE?)

      OLGA CONNOR

       

      Uno de los grandes errores es creer que Hillary Rodham Clinton tiene que portarse como un hombre para ganar la nominación y la presidencia. Hay que cambiar las perspectivas, el ángulo de la visión. Jack Kennedy se parecía a un príncipe, su esposa Jackie a una princesa, y su ''principado'' a ''Camelot'', un país mítico, que solamente existió en el folclore. A pesar de esa adoración pública, Kennedy no cumplió las expectativas que se tenían de él por su imagen débil frente a los enemigos de este país, que lo llevó a una crisis horrible: la de los cohetes.

      Precisamente, si Barack fuera mujer, la imagen general sería muy distinta, dijo la activista Gloria Steinem --a quien cité el domingo pasado, con un pasaje de un libro que publicó originalmente en 1994, Moving Beyond Words. En un artículo que publicó The New York Times la semana pasada, Gloria Steinam comentaba sobre la escasa posibilidad de que Obama con sus credenciales triunfara en sus aspiraciones si hubiera sido mujer: ''Esta mujer se hizo abogada después de pasar unos años como organizadora de una comunidad'', escribió Steinem. ``Se casó con un abogado corporativo, es la madre de dos niñas, de 9 y 6 años, es hija de una madre americana y un padre de origen africano, por lo que se considera negra en este país, sirvió como legisladora por ocho años en su estado y se convirtió en una voz inspiradora de unidad nacional. Vamos a ser honestos, ¿cree que alguien así podría ser electa al Senado de Estados Unidos, y después de un solo término en esa legislatura, ser una candidata viable para dirigir la nación más poderosa de la Tierra?''

      ''Si contesta que no a las dos preguntas no está solo... Según un estudio, este país está muy por debajo de otros países en elegir a mujeres, y polariza los roles sexuales más que ninguna otra democracia'', siguió escribiendo Steinem.

      Llamando a esta mujer Achola Obama, la feminista repetía un ejercicio sociológico que ya había practicado muchos años antes en un ensayo, titulado What If Freud Were Phyllis? y que aparece en ese libro Moving Beyond Words antes citado. Se refiere a cómo sería el freudianismo y todas las teorías psiquiátricas actuales, (quizás toda nuestra sociedad, me pregunto), si Sigmund Freud hubiera sido mujer. ¿Qué hubiera ocurrido por ejemplo si Freud fuera Phyllis? Porque el sexo llamado débil sería el sexo fuerte, en un matriarcado donde la líder principal sería Phyllis.

      En vez de proclamarse que las mujeres tienen envidia del órgano masculino, y buscan símbolos fálicos en todas las imágenes, Phyllis encontraría los atributos femeninos como los más poderosos, y el hombre en su vestir, en sus hábitos, etc., se vería como un ser que demuestra su envidia de la matriz y de la capacidad de tener hijos. Por ejemplo, el corte del chaleco y la chaqueta del hombre en forma de V, se vería como un símbolo femenino. El nudo y las patas de la corbata serían los símbolos de partes íntimas femeninas, dice Steinem. El hombre sería el que padecería ''testiria'', en vez de las mujeres histeria, ellos serían los ''tistéricos'', en vez de ser ellas histéricas, en esta psicología de Phyllis Freud. El hombre se cree agresivo, proclamaría Phyllis, cuando es la mujer la más poderosa sexualmente, porque tiene la capacidad de múltiples orgasmos. No es la mujer la que se consideraría castrada, sino el hombre, por tener el pecho como un busto rudimentario. La verdadera supremacía y la única fuente de originalidad sería la matriz, si Phyllis hubiera sido la inventora del psicoanálisis, escribió Steinem.

      Las catedrales, estadios y cuevas serían los símbolos más admirados por representar la matriz. Un largo etcétera de imágenes y ejemplos en este ensayo de Steinem lo lleva a uno al convencimiento de que Sigmund Freud ha sido una poderosa causa del sexismo en nuestra sociedad, por lo ridículas que parecen las premisas si el análisis fuera lo opuesto. Desde nuestra atalaya las ideas freudianas son seudocientíficas, porque han sido exclusivamente reflejo de la visión de la mujer como ciudadana de segunda clase en la sociedad victoriana, y a la vez causa de que se diera por justificada esta imagen durante la mayor parte del siglo XX. Quizás en el clima sociopolítico actual sería bueno hacer estos ejercicios, revertir los papeles y pensar en los contendientes públicos como personas, y no como ejemplos de su clase, raza o sexo, concepciones anticuadas. Si seguimos la lógica de Steinem, no haría falta que Hillary fuera hombre para tener la capacidad de presidir. Un poco de emoción femenina no estaría mal tampoco.• 

      Tomado de www.elnuevoherald.com

       

      «Hay muchos mitos en el amor; amar no es sacrificarse, sino compartir»

       
      «Una mujer sin pareja es una solterona, mientras que un hombre es un soltero de oro, un chollo, un listo»
       
      Erika Suárez, ayer, en su despacho de la Casa de Encuentros de la Mujer. ricardo solís
       
      ERIKA SUÁREZ PSICÓLOGA, RESPONSABLE DEL TALLER MUNICIPAL DE RELACIONES DE PAREJA E. CAMPO

      Erika Suárez, psicóloga de la Casa de Encuentros de la Mujer, es la responsable del taller sobre relaciones de pareja, que hoy comienza en este servicio municipal. El curso forma parte de la oferta formativa de la concejalía de la Mujer para este trimestre.
      -¿Por qué un curso sobre relaciones de pareja?

      -El mundo de los afectos es realmente importante en la vida de las personas. A la mujer se la educa para ser de otro, la soledad está considerada como algo negativo, y la ruptura de una relación seria como un fracaso. Por eso hay personas para las que puede ser útil replantearse el concepto de amor.
      -Entonces, ¿cuál ha de ser ese concepto?

      -En el taller consideramos que la idea del amor está muy mitificada. Se trata de un sentimiento irracional que está muy bien para vender películas y canciones, pero que son inútiles y no reflejan las realidades. Por ejemplo, ocurre con el supuesto de que una única persona pueda ser la responsable de nuestra felicidad, en plan príncipe azul. O el de la exclusividad, que amar a una persona vaya en detrimento de otras áreas de la vida, como la profesión o los amigos.
      -Adiós al príncipe azul.

      -Ni príncipe azul, ni ranas que al besarlas se vuelven príncipes, ni media naranja tampoco.
      -¿Adiós también a la media naranja?

      -En un planeta en el que viven millones de personas, pensar que vayas a encontrar a tu complemento perfecto, que además es único, es algo irreal. Y lo es tanto como la idea de flechazo. Hay muchos mitos ligados al amor, a la pasión, al desenfreno o al sacrificio, que es negativo para la persona. Amar no es sacrificarse, sino compartir.
      -¿Qué papel suele ocupar la mujer en la pareja?

      -El rol suele ser el de cuidadora, que se abandona a sí misma para atender a los otros miembros de la familia. Y te encuentras con mujeres de cierta edad frustradas, dedicadas durante su vida a hacer felices a los demás y que se ven solas cuando los hijos se van.
      -¿Y eso cómo se puede evitar?

      -No hay antídoto ni receta mágica, sino una reorganización de las ideas para encauzar tu vida.
      -Las cifras de divorcios van en escalada. ¿Qué pasa?
      -Los problemas son muchos y muy distintos. Uno de ellos es el nuevo papel femenino en la sociedad; las mujeres han evolucionado. Hay una frase que dice que las mujeres buscan el hombre del mañana, y los hombres la mujer de ayer. A eso se une que las mujeres ya no queremos aguantar determinado tipo de cosas. E influye también la sociedad, frívola y superficial, y confundimos el amor con el chispazo y la pasión inicial. Pero como eso se acaba en todas las relaciones, lo buscamos continuamente. Estamos también menos dispuestos a compartir.
      -Y ahí entra también la violencia machistaÉ

      -La violencia de género es fruto de una desigualdad social entre hombres y mujeres, y de una desigualdad de poder. Sí que ahora se ve un aumento de la violencia, porque las mujeres tienen más posibilidades de marcharse de casa.
      -Sin embargo, dicen que nadie como una mujer para maltratar psicológicamente.
      -Tampoco lo veo muy claro. No es que todos los hombres sean maltratadores ni todas las mujeres víctimas. Pero, viendo las estadísticas, la cantidad de mujeres maltratadas y asesinadas y las que llenan las consultas de los psicólogos, creo que no se pueden hacer comparaciones. De esa idea que usted plantea no hay pruebas, aunque, por supuesto, las mujeres, al tener menos fuerza, pueden usar otros recursos. Pero ante esta realidad de maltrato a las mujeresÉ No digo que ellas siempre sean las buenas y los hombres los verdugos, pero el fenómeno no tiene las mismas dimensiones a la inversa.
      -¿Qué otras reflexiones plantea sobre el amor?

      -Los psicólogos dicen que el amor, en nuestra sociedad, es casi como un maltrato de género. Para los hombres ocupa parte importante de su vida, pero simplemente es una parte; hay otras partes. Pero para la mujer el amor es lo que lo inunda todo. Y se nos educa de esa manera. Tenemos un montón de referentes, desde los cuentos de hadas en los que la princesa espera al príncipe en su castillo, a películas y canciones. En el curso vamos a poner de ejemplo «Sin ti no soy nada», de «Amaral». Y luego está la connotación social negativa de la mujer que no tiene pareja: es una solterona. Sin embargo, él es un soltero de oro, un chollo, un listo. Afortunadamente todas estas consideraciones están cambiando.
       

      Tomado de www.lne.es

      Diversidad sexual: La clave no es tolerar, sino aceptar la diferencia


      Sara Más
       

      Más que permitirles expresarse en algunos espacios, facilitarles servicios de atención, ayuda y orientación, tenderles una mano, las personas transexuales, bisexuales, homosexuales y travestis en esta isla del Caribe –y en muchas partes del mundo– abogan y necesitan ser aceptadas como son.

      Así lo manifestaron la pasada semana, en La Habana, los asistentes al IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, médicos, especialistas y terapeutas que coinciden en reconocer avances en la materia en el país, aunque es largo y difícil el camino para conseguir la plena aceptación, en una sociedad de arraigada cultura machista, añadieron.

      "Se ha trabajado mucho contra la discriminación hacia las personas no heterosexuales, pero todavía en cada palabra hay un dejo de lástima, complacencia, de una tolerancia que también margina y hasta puede ser despiadada", comentó Omar Parada, coordinador del programa de HsH (hombres que tienen sexo con hombres), de la provincia Granma, a más de 700 kilómetros al este de la capital cubana.

      Parada intervino en un debate libre de la cita científica, que sesionó bajo la idea "Por el derecho a la libre orientación sexual e identidad de género". Entre las insatisfacciones de su labor, dirigida a la prevención del VIH/sida, refiere que hay un espacio que "sigue siendo muy comprometedor y al cual es muy difícil acceder: el de las personas bisexuales".

      La atención integral a transexuales en Cuba y su inclusión en las políticas sociales fue reconocida por varios integrantes de ese grupo, acogidos y atendidos por del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución que dirige la estrategia, orientación y terapia al respecto.

      "Un día nos acercamos al CENESEX, porque no conseguíamos trabajo. Algunas tenían que prostituirse, esconderse. Allí nos acogieron y nos han ayudado no sólo con tratamiento médico, de especialistas, sino que nos facilitaron estudiar, hacernos personas. Gracias a esos cursos me hice peluquera y me integré socialmente", relata Olivia, transexual de hombre a mujer.

      "Ahora salimos a la calle haciendo un bien y eso ha servido para que nuestras familias nos comprendan y nos apoyen", agrega.

      El primer diagnóstico de transexualidad en Cuba ocurrió en 1972, a un joven de 23 años de edad, por especialistas del entonces Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual (GNTES), actualmente CENESEX, precisó Mariela Castro, directora de esa institución, durante la conferencia que abrió el congreso. "Es el primer caso cubano que solicitó atención institucional y dio lugar a la creación de una comisión multidisciplinaria para la atención a estas personas".

      De entonces acá, la Comisión Nacional de Atención a Transexuales ha recibido 92 solicitudes. De éstas se ha podido confirmar el diagnóstico de 27 transexuales, dos travestis y dos homosexuales masculinos afeminados.

      Del total de diagnósticos emitidos, 24 viven un proceso de cambio de hombre a mujer y dos de mujer a hombre; sólo uno obtuvo la reasignación quirúrgica de su sexo, por lo que actualmente es reconocida como mujer, aunque se mantiene bajo atención y seguimiento.

      El equipo multidisciplinario para el diagnóstico y tratamiento a transexuales del CENESEX lo integran profesionales de psicología, sociología, derecho, antropología, educación, comunicación social, trabajo social y lingüística, así como de diferentes especialidades de las ciencias médicas: psiquiatría, endocrinología, medicina interna, cirugía general y plástica, genética, ginecología, enfermería, otorrinolaringología, dermatología y foniatría.

      Para Héctor Hernández, a quien conocen y se presenta como La Mama, se trata de una relación recíproca, en la cual han recibido atención y, luego, han ido ganando nuevos espacios.

      Vinculada al proyecto HsH en Granma, Hernández trabaja en un proyecto del CENESEX para la prevención de ITS/VIH/sida. "Empezamos con grupos necesitados, de personas automarginadas, que no trabajaban, y fuimos desarrollando debates sobre estos temas, para sensibilizar también al personal de las instituciones".

      Como resultado, el órgano de trabajo local adecuó su política de empleo y actualmente casi el 80 por ciento de la población transexual, homosexual y travesti vinculada al proyecto está trabajando o transita por un curso de superación, agregó.

      Entre sus acciones sobre este tema, el CENESEX ha propuesto al Parlamento una Ley de Identidad de Género y Cambio de Sexo Legal y ha apelado al Ministerio de Salud Pública para que establezca los procedimientos de atención a transexuales, incluida la cirugía de reasignación sexual.

      Sin embargo, tan amplia y variada como la propia diversidad sexual, la receptividad social de estos asuntos precisa todavía de un largo camino aún plagado de mitos, tabúes y discriminación, como necesitado de apertura, información y conocimiento.

      "Son imprescindibles los medios de comunicación como una vía de información para compartir conocimientos, multiplicarlos, y que se abra paso el entendimiento", sostuvo por su parte la psicóloga Norma Guillard, vicepresidenta de la sección de Diversidad Sexual de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios de la Sexualidad (Socumes).

      Guillard abogó por llevar estos temas a un medio tan poderoso como la televisión, en particular la problemática de la mujer lesbiana, como vía para que las transformaciones sexuales se acompañen de una "libre de mitos, prejuicios y estereotipos sexistas".

      Entre la comunidad científica, de la educación y de los profesionales dedicados a estos temas, también falta conocimiento, sensibilidad y valentía para enfrentarse a la diversidad sexual sin prejuicios, agregaron las asistentes y delegados a la cita.

      "Hay una ignorancia grande entre los propios profesionales que se adentran en estos temas de la sexualidad humana, que a veces hablan del asunto como si fueran a contaminarse", apuntó el urólogo Manuel Lemus, quien reconoció que el camino precisa de una transformación desde lo individual.

      "Porque en el fondo", al decir de Mariela Castro, "está la educación en el odio cultural al homosexual, al transgénero, al que no es heterosexual, y es contra eso que tenemos que luchar".

      A su juicio, los dos espacios valiosos y críticos, donde falta mucho por hacer al respecto, son la familia y la escuela, "las instituciones más importantes de una sociedad", señaló. "Todas las personas somos importantes, y hay que crear espacios para todas". 

      Tomado de www.rebelion.org
       

      Tranferencia y Contratransferencia.

       

       

      El siguiente texto es una pequeña exposición acerca de dos conceptos importantes en el campo de la psicoterapia, me estoy refiriendo a los conceptos de Transferencia y Contratransferencia.
      Vamos a comenzar realizando un primer acercamiento al concepto de la Transferencia a través de las definiciones que nos ofrecen dos autores como son, por un lado, Harper, para quien la "la transferencia es el proceso por el cual un paciente desplaza al analista, en el presente, el amor o el odio dirigido inconscientemente en el pasado a una persona significativa, con frecuencia el padre o la madre" y, por otro lado, León Grinberg, quien mantiene que "la transferencia es el proceso mediante el cual el individuo transfiere sus 'memorias' de experiencias significativas previas, cambiando la realidad de sus objetos, dotándolos con las cualidades del pasado, juzgándolos y tratándolos como lo hizo en su pasado".
      Como primera conclusión, sintetizando estas dos aportaciones, podemos decir que en la transferencia, el paciente mantiene una relación con el terapeuta caracterizada por la proyección sobre éste de un patrón de vinculación caracterizado por una constelación de sentimientos, emociones, creencias, comportamientos y actitudes que fueron originalmente aprendidas y establecidas con las figuras significativas de su contexto de origen más inmediato (normalmente la familia, los padres y hermanos) y que ahora son transferidas sobre el terapeuta. Es decir, el paciente actúa aquí y ahora, en el sentido del estilo de vinculación que mantiene con el terapeuta, como si estuviese aún allí y entonces. En esta experiencia relacional el sujeto es víctima, de forma más o menos inconsciente, de un "secuestro emocional". Podríamos decir, aun a riesgo de caer en una definición muy simplista, que el paciente ve, sin saber diferenciarlas, dos personas en una.

      Esta forma de "vestir" al terapeuta con los ropajes de un protagonista ajeno en parte a su persona (digo en parte porque, como señalo en otro escrito de este blog, "toda proyección engancha siempre en un aspecto de la realidad, en una esquina bien afilada de la misma que nos lleva a vivenciar ese girón experiencial que sentimos cuando se clava en nuestro tejido emocional") este colgarle al terapeuta ese ropaje, decía, conlleva que éste experiencie a su vez su propia constelación de sentimientos, emociones, creencias, comportamientos y actitudes respecto del paciente, en el cual, obviamente, también el terapeuta deposita su propia transferencia que, en este caso,, la denominamos contratransferencia. En definitiva, la contratransferencia, es la transferencia experimentada y proyectada por el psicólogo en respuesta a la transferencia sobre su persona del paciente.

       Doy por sentado que aceptamos que no podemos saber que fue primero, si "el huevo o la gallina", en el sentido que ambas experiencias, ambas proyecciones transferenciales, surgen al unísono, son procesos emergentes que se despliegan de un orden implícito de forma sistémica.

      Si jugamos por un momento a poner horizontalmente un folio sobre estas dos fotos, veremos que los personajes que aparecen están claramente diferenciados, son incluso de sexo distinto. Pero si los visualizamos en conjunto, hay que realizar un esfuerzo de atención y diferenciación mucho más intenso para llegar a tomar conciencia de que no son una misma persona. "El billete para la neurosis lo pone el espectador". Esta capacidad para "utilizar estos folios diferenciadores" en sesión de terapia y tomar conciencia plena de que "el mapa no es el territorio", es un recurso indispensable del que debe disponer el terapeuta y, al mismo tiempo, un recurso fundamental a desarrollar en el paciente.

      Concluimos diciendo que ambos, paciente y terapeuta, son vestidos por el otro con una serie de ropajes que no les corresponden, como si de un juego de muñecos en el que de vestirlos se tratase, o de unos "diseñadores de moda" que sacan del baúl de los recuerdos sus prendas más estimadas para ataviar a sus respectivos modelos, esos pacientes y terapeutas que "desfilan por la pasarela de las consultas profesionales". Ambos, modelo y diseñador, paciente y terapeuta, van depositando en el otro toda una serie de prendas y accesorios vinculares cuyos propietarios originales duermen en la noche de los tiempos.


      Tomado de http://sergiohuguet.blogspot.com

      Reggaeton

       
       

      El reggaeton,tambien conocido por Raggatonto, Restregón, Nacotón o Mucotón (En Centroamerica),es una mierda de estílo musical sacado directamente de la basura, es una herejía y un gran insulto a la música conocida como arte. Se compone de gritos y jadeos varios seguidos de palabras neanderthales con el cual los kinkis, las gatas, las chonis, jessis, canis, los cacos y demás gentucilla se divierten. Sólo sirve para guarrear y restregarse como vulgares prostitutas y salidos en ferias y fiestas de cacos, canis y kinkis. Los ignorantes estrafalarios lo usan como rito antes de reproducirse. Se dice que el nivel de la inteligencia es constante en el mundo, pero que la población sigue aumentando. El efecto es contrario al efecto Mozart. Si a esto le añadimos esta mierda, el nivel de inteligencia pasa de caer en picado a multiplicarse por cero.

      Está demasiado de moda en España (y el resto del jodido mundo) en los últimos meses y años próximos. Aunque las personas de bien conservábamos la esperanza de que dicha moda pasará, al igual que lo hicieron el Aserejé o La Bomba, ésta parece realimentarse de su propia inmundicia y crecer en fuerza cada día. Tiene orígen de Panamá pero fue plagiado por los pueltorriqueños (al igual que le plagiaron la música de Salsa de los cubanos). Y es un movimiento "musical" que en el futuro, logrará que todos seamos idiotas.

      Se basa en canciones con las misma base y ruido acojonandamente rallante los cantantes de ponen nombres de estúpidos anormales del PPterminados Bow o el nombre del profesor supermajo de la universidad como por ejemplo Don omar o nombre que se pone su típica hermana cursi para jugar a la barbies afroamericanas Baby Rasta etc

      Respecto al baile se basa en el la paraplégia ya que el movimiento de caderas da lugar a eso cada vez que las chicas bailan esa puta mierda hacen un lenguaje corporal expresando "oh si oh si me siento un objeto sexual bailando y hago el ridículo como nadie"

      Las letras, sin comentarios. Solo saben insultar al que le levantó la piva y hacen rimas con cosas que ni existen "al dbow en wow al pow","ponte jaipel,mientras hacemos el estril faitel" y cosas por el estilo. La voz suele ser de basto gordo arreante que se fumó un porro o de mariquita alpurrianno.

      Se caracterizan por unos "sonidos" no musicales que pretenden llamar Reggae mientras que Bob Marley se retuerce en su tumba, entremezclado con la música discotequera más bajuna y repetitiva, y un cantante pseudo-rapero puertoriqueño (caco) o cani que se dedica a soltar frases repetitivas para no aturullar el cerebro de su público cani. Suele, por lo general, usarse el sonido de "Dem bow" por Shabba Ranks en el 99% de las "canciones" (si es que pueden llamarse así), ya que la "innovación" y la "variedad" son conceptos abstractos e inalcanzables entre los tales llamados "músicos" (persona con la voz ronca que en sus pocos años de estudio (si lo hizo)aprendió a repetir unas pocas palabras) del reggaeton.

      Es un instrumento de tortura creado por las discográficas y la NASA(NUNCA ALMERCES SOBRE UN ASTRONAUTA) para acabar con la piratería, debido a que nadie lo compraría en su sano juicio se utiliza para suplantar canciones de otros géneros en Interné, provocando que el descuidado pirata descargue una música, mezcla de lo peor de lo peor y se vea atormentado por el resto de su vida.

      Se ha observado, sin embargo, que cierto colectivo de piratas ya tenían su sentido del talento, el arte y el gusto tan atrofiado que eran capaces de disfrutar de dicha tortura, con lo que el método se ha acabado volviendo en contra de la NASA y de toda persona decente.

      La canción estrella del reguetón es Ragatonto by Dj Syto y otra muy típica es ``baila mamita megaultrarequetemix maximalmix domilfai´´ de Dj pene.

      Un dato curioso que afirman varios millones de personas (o no personas) es que suele tener un ritmo que se repite mas que el ajo, algo así como "atún con pan, atún con pan" (esperamos no insultar al atún con pan,ya que es la comida más deliciosa después spaghetti del y repetido hasta que te saltan las orejas.

      Tomado de www.frikipedia.es